Consejos de oro para preparar los mejores mates como un experto cebador

Recomendaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate para disfrutar al máximo en las mateadas, desde la elección de la yerba hasta la temperatura ideal.

Un buen mate se logra desde la elección de la yerba hasta la temperatura del agua. Fuente: INYM.

El mate es mucho más que una bebida en Argentina; es un ritual social, un símbolo de hospitalidad y un compañero inseparable en la vida cotidiana.

Desde una charla entre amigos hasta una solitaria mañana de estudio, su presencia es constante. Sin embargo, para que esta experiencia sea verdaderamente gratificante, es fundamental dominar el arte de su preparación.

Un mate “lavado” o demasiado amargo puede arruinar el momento. Sin embargo, siguiendo algunas técnicas clave, es posible asegurar una mateada duradera.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), como máxima autoridad en la materia, comparte una serie de recomendaciones para transformar un simple mate en una obra maestra.

A continuación, se detallan los consejos clave del instituto para lograr el mate ideal:

  • Seleccionar y preparar la yerba: El primer paso es la elección. El mercado ofrece yerbas para todos los gustos: suaves, intensas, con hierbas o con un estacionamiento más prolongado. Una vez elegida, el secreto está en la preparación inicial. Antes de añadir una gota de agua, es crucial tapar la boca del mate con la palma de la mano, invertirlo y agitarlo con energía. Este movimiento logra que los distintos componentes de la molienda (hojas, palo y polvo) se mezclen de forma homogénea, evitando que el polvo se asiente en el fondo y tape la bombilla, garantizando así un sabor equilibrado desde el principio.

  • Dominar la temperatura del agua: Este es, quizás, el punto más crítico. El agua nunca debe llegar al punto de ebullición. La temperatura perfecta se encuentra entre los 75°C y 80°C. Si el agua está demasiado caliente, “quema” la yerba de forma instantánea, liberando taninos que la vuelven excesivamente amarga y agotando su sabor en pocas cebadas. Un buen truco es calentar el agua hasta que empiece a formar pequeñas burbujas en el fondo de la pava, justo antes de que rompa el hervor.

  • La técnica de cebado: El secreto de un mate rendidor es no mojar toda la yerba de una vez. Al verter el agua, hazlo en un chorro fino y constante, siempre lo más cerca posible de la bombilla. Esto permite conservar una “montañita” de yerba seca que irá liberando su sabor gradualmente con cada nueva cebada, prolongando la vida útil de la ronda.

  • La bombilla, inmóvil: Una vez que la bombilla está bien posicionada en el mate, no debe moverse más. Usarla para revolver la yerba es uno de los errores más comunes y contraproducentes, ya que acelera el proceso de extracción y hace que el mate se “lave” mucho más rápido, perdiendo todo su sabor.

  • El rol del cebador: La tradición dicta que la persona que prepara el mate es quien debe tomar los primeros sorbos. Estos iniciales suelen ser los más intensos y amargos, y sirven como un control de calidad para ajustar el sabor y la temperatura antes de pasarlo al resto del grupo.

  • Mantener el ritmo de la ronda: Un mate no debe esperar. Para evitar que se enfríe y pierda sus propiedades, la ronda debe ser fluida y continua. Un cebado constante mantiene la temperatura ideal y el espíritu del encuentro vivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.