Con esta victoria, el equipo argentino rompió una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos históricamente más poderosos del mundo.
Con esta victoria, el equipo argentino rompió una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos históricamente más poderosos del mundo.
El sábado 23 de agosto de 2025 quedará marcado en la historia del rugby argentino, ya que Los Pumas lograron una victoria histórica ante los All Blacks de Nueva Zelanda por 29 a 23, en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires. Este triunfo representa la primera vez que Argentina vence a Nueva Zelanda en territorio nacional, rompiendo una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos más poderosos del mundo.
El encuentro fue intenso y emocionante, con una gran actuación del equipo albiceleste, que logró sobreponerse a un comienzo adverso y dio vuelta el resultado con garra y precisión. El joven apertura Santiago Carreras fue clave en el resultado final, destacándose con múltiples penales convertidos y mostrando una gran eficacia con el pie. Asimismo, la defensa argentina fue firme y supo controlar a los All Blacks en los momentos críticos del partido.
El try decisivo para los argentinos llegó gracias a Gonzalo García, tras una efectiva jugada colectiva que fundamentó la superioridad territorial y táctica de Los Pumas en el segundo tiempo. Otro momento clave fue la amonestación con tarjeta amarilla a Sevu Reece, jugador de Nueva Zelanda, que dejó a su equipo con un hombre menos en los minutos finales, facilitando la tarea local para asegurar la victoria.
El público presente en Vélez vivió una fiesta deportiva, con el estadio iluminado y los hinchas celebrando con entusiasmo este hito que también simboliza el crecimiento y consolidación del rugby argentino en la élite mundial. El partido contó además con un emotivo reconocimiento para Nahuel Tetaz Chaparro, quien disputó sus últimos minutos con la camiseta albiceleste, despidiéndose con honor.
Para los All Blacks, el partido sirvió como prueba dura en un torneo prestigioso como el Rugby Championship 2025, donde mantienen el primer lugar del ranking mundial. Sin embargo, su derrota ante Los Pumas evidencia que la competitividad del equipo argentino sigue al alza y que pueden enfrentar con éxito a los grandes del rugby internacional.
Este triunfo no solo es un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo nacional que paraliza a los amantes del rugby argentino y motiva al equipo para seguir creciendo en un torneo que reúne a las potencias hemisféricas de este deporte. El Rugby Championship 2025 continúa y los Pumas ya cimentaron un capítulo inolvidable dentro de su historia.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.