Con esta victoria, el equipo argentino rompió una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos históricamente más poderosos del mundo.
Con esta victoria, el equipo argentino rompió una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos históricamente más poderosos del mundo.
El sábado 23 de agosto de 2025 quedará marcado en la historia del rugby argentino, ya que Los Pumas lograron una victoria histórica ante los All Blacks de Nueva Zelanda por 29 a 23, en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires. Este triunfo representa la primera vez que Argentina vence a Nueva Zelanda en territorio nacional, rompiendo una racha de 16 derrotas y un empate contra uno de los equipos más poderosos del mundo.
El encuentro fue intenso y emocionante, con una gran actuación del equipo albiceleste, que logró sobreponerse a un comienzo adverso y dio vuelta el resultado con garra y precisión. El joven apertura Santiago Carreras fue clave en el resultado final, destacándose con múltiples penales convertidos y mostrando una gran eficacia con el pie. Asimismo, la defensa argentina fue firme y supo controlar a los All Blacks en los momentos críticos del partido.
El try decisivo para los argentinos llegó gracias a Gonzalo García, tras una efectiva jugada colectiva que fundamentó la superioridad territorial y táctica de Los Pumas en el segundo tiempo. Otro momento clave fue la amonestación con tarjeta amarilla a Sevu Reece, jugador de Nueva Zelanda, que dejó a su equipo con un hombre menos en los minutos finales, facilitando la tarea local para asegurar la victoria.
El público presente en Vélez vivió una fiesta deportiva, con el estadio iluminado y los hinchas celebrando con entusiasmo este hito que también simboliza el crecimiento y consolidación del rugby argentino en la élite mundial. El partido contó además con un emotivo reconocimiento para Nahuel Tetaz Chaparro, quien disputó sus últimos minutos con la camiseta albiceleste, despidiéndose con honor.
Para los All Blacks, el partido sirvió como prueba dura en un torneo prestigioso como el Rugby Championship 2025, donde mantienen el primer lugar del ranking mundial. Sin embargo, su derrota ante Los Pumas evidencia que la competitividad del equipo argentino sigue al alza y que pueden enfrentar con éxito a los grandes del rugby internacional.
Este triunfo no solo es un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo nacional que paraliza a los amantes del rugby argentino y motiva al equipo para seguir creciendo en un torneo que reúne a las potencias hemisféricas de este deporte. El Rugby Championship 2025 continúa y los Pumas ya cimentaron un capítulo inolvidable dentro de su historia.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.