Las medidas de fuerzas escalonadas generarán suspensiones despegues, salvo vuelos de emergencia, generando cancelaciones y demoras en aeropuertos principales. Qué deben hacer los pasajeos.
Las medidas de fuerzas escalonadas generarán suspensiones despegues, salvo vuelos de emergencia, generando cancelaciones y demoras en aeropuertos principales. Qué deben hacer los pasajeos.
El paro de controladores aéreos en Argentina, convocado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), está afectando la operatividad de vuelos en todo el país desde el viernes 22 de agosto y se extenderá hasta el sábado 30 con medidas de fuerza escalonadas.
Para este domingo 24 de agosto, el paro se desarrollará en dos tramos: de 13 a 16 horas y de 19 a 22 horas, durante los cuales no se permitirán despegues ni envíos o recepciones de planes de vuelo. Quedan exceptuadas las operaciones en emergencia, como vuelos sanitarios, humanitarios o de búsqueda y salvamento.
La huelga es en reclamo de aumentos salariales tras el fracaso de negociaciones con las autoridades de la empresa estatal EASA, que ofrecieron incrementos de hasta el 15% que fueron rechazados por el gremio. ATEPSA agrupa a entre 1.000 y 1.200 afiliados en 54 aeropuertos, incluyendo controladores y empleados técnicos.
Este paro provocó la cancelación y demora de decenas de vuelos, especialmente en aeropuertos principales como Aeroparque y Ezeiza, afectando a miles de pasajeros. Aerolíneas Argentinas denunció ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) que el gremio impidió la salida de vuelos autorizados que ya estaban con pasajeros y equipajes embarcados.
Las autoridades instan a los pasajeros a contactar a sus aerolíneas para confirmar el estado de sus vuelos y recomiendan la reprogramación. Este plan de lucha se suma al paro nacional convocado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), aún sin fecha definida.
El gobierno continúa negociando con ATEPSA y busca minimizar el impacto para la comunidad aérea mientras el conflicto persiste, en un contexto de tensiones sindicales y demandas salariales en el sector aeronáutico argentino.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.