La empresa está involucrada en las investigaciones por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Emmanuel fue hallado intentando escapar con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.
La empresa está involucrada en las investigaciones por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Emmanuel fue hallado intentando escapar con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.
Los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, son los actuales dueños de la Droguería Suizo Argentina, la empresa central en la investigación de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Su padre, Eduardo Kovalivker, ingeniero químico de 80 años, heredó y expandió el emporio familiar con raíces que datan de más de un siglo, comenzado por su abuelo León Kovalivker.
La Droguería Suizo Argentina es una de las empresas más grandes del país en la distribución de medicamentos e insumos de salud, con más de un siglo de historia y una gran presencia a nivel nacional. En 2024, recibió pagos estatales por más de 15.000 millones de pesos en programas relacionados con medicamentos costosos y fue ya investigada el año pasado por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos con el Estado, aunque la causa se archivó sin encontrar irregularidades.
La investigación actual se dispara a partir de audios filtrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que menciona a la droguería como la receptora de coimas que, supuestamente, se canalizaban hacia la Secretaría General de la Presidencia. Emmanuel Kovalivker fue encontrado por la policía en Nordelta con una gran suma de dinero en sobres, que superaba los 266 mil dólares y más de siete millones de pesos. Su hermano Jonathan fue señalado como ausente en el momento del allanamiento.
La familia Kovalivker es reconocida no solo por su influencia comercial sino también por sus nexos con figuras políticas. Por ejemplo, Jonathan tiene conocida amistad con Mauricio Macri, con quien juega al pádel, relación que ha sido señalada en el contexto actual de la investigación.
El caso sigue abierto bajo la fiscalía de Franco Picardi y el juzgado de Sebastián Casanello, tras la denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, en la que también están involucrados otros funcionarios y empresarios. La investigación promete profundizar sobre el entramado entre el sector privado y funcionarios públicos en torno a la contratación de medicamentos estatales.
En esta compleja trama, los hermanos Kovalivker y su empresa están bajo la lupa judicial y mediática, en un contexto de fuertes acusaciones de corrupción y presuntas redes ilegales que podrían afectar la confianza en la gestión pública y sanitaria.
Cerca de tres de cada cuatro mujeres valora una buena charla tanto como un gesto romántico por parte de su pareja, ya que les permite sentirse conectadas y comprendidas.
El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.
El conductor de Gran Hermano le respondió a su colega.
El entrenador seguirá en el Manchester City al finalizar la actual temporada.
Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.
El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.
Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.
El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.