Quiénes son los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina

La empresa está involucrada en las investigaciones por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Emmanuel fue hallado intentando escapar con 266 mil dólares y 7 millones de pesos.

Emmanuel Kovalivker

Los hermanos Kovalivker, Emmanuel y Jonathan, son los actuales dueños de la Droguería Suizo Argentina, la empresa central en la investigación de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Su padre, Eduardo Kovalivker, ingeniero químico de 80 años, heredó y expandió el emporio familiar con raíces que datan de más de un siglo, comenzado por su abuelo León Kovalivker.

La Droguería Suizo Argentina es una de las empresas más grandes del país en la distribución de medicamentos e insumos de salud, con más de un siglo de historia y una gran presencia a nivel nacional. En 2024, recibió pagos estatales por más de 15.000 millones de pesos en programas relacionados con medicamentos costosos y fue ya investigada el año pasado por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos con el Estado, aunque la causa se archivó sin encontrar irregularidades.

La investigación actual se dispara a partir de audios filtrados del ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que menciona a la droguería como la receptora de coimas que, supuestamente, se canalizaban hacia la Secretaría General de la Presidencia. Emmanuel Kovalivker fue encontrado por la policía en Nordelta con una gran suma de dinero en sobres, que superaba los 266 mil dólares y más de siete millones de pesos. Su hermano Jonathan fue señalado como ausente en el momento del allanamiento.

La familia Kovalivker es reconocida no solo por su influencia comercial sino también por sus nexos con figuras políticas. Por ejemplo, Jonathan tiene conocida amistad con Mauricio Macri, con quien juega al pádel, relación que ha sido señalada en el contexto actual de la investigación.

Investigación por presuntas coimas

El caso sigue abierto bajo la fiscalía de Franco Picardi y el juzgado de Sebastián Casanello, tras la denuncia penal presentada por el abogado Gregorio Dalbón, en la que también están involucrados otros funcionarios y empresarios. La investigación promete profundizar sobre el entramado entre el sector privado y funcionarios públicos en torno a la contratación de medicamentos estatales.

En esta compleja trama, los hermanos Kovalivker y su empresa están bajo la lupa judicial y mediática, en un contexto de fuertes acusaciones de corrupción y presuntas redes ilegales que podrían afectar la confianza en la gestión pública y sanitaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.