La categórica derrota ante “El Bicho” complica las chances del equipo que dirige Gustavo Costas para clasificar a la siguiente fase del Torneo.
La categórica derrota ante “El Bicho” complica las chances del equipo que dirige Gustavo Costas para clasificar a la siguiente fase del Torneo.
Racing Club sufrió una dura derrota 4-1 ante Argentinos Juniors en un partido correspondiente a la sexta fecha de la Liga Profesional 2025, disputado en el Estadio Diego Armando Maradona. El equipo dirigido por Gustavo Costas no pudo hacer frente a un Argentinos muy efectivo que dominó el juego especialmente en el segundo tiempo.
El encuentro comenzó con Racing imponiendo el ritmo y logrando adelantarse en el marcador gracias a un gol de Tomás Conechny antes de la media hora de juego. Sin embargo, Argentinos Juniors reaccionó rápido y alcanzó el empate con un tanto de Alan Lescano poco después. Esta igualdad cambió el rumbo del partido, y el conjunto local comenzó a tomar el control del juego.
En el segundo tiempo, Argentinos Juniors se mostró mucho más sólido y efectivo. Nicolás Oroz puso el 2-1 con un gol que marcó el inicio de la goleada para el local. Matías Giménez anotó un golazo para el 3-1 y, en los minutos finales, Oroz volvió a marcar, sellando el contundente 4-1. Esto hundió aún más a Racing en la tabla, con solo cuatro puntos en seis partidos.
El partido tuvo varias incidencias importantes. Hubo muchas tarjetas amarillas para ambos equipos. En Racing fueron amonestados jugadores como Juan Ignacio Nardoni, Maximiliano Salas, Adrián Martínez, Bruno Zuculini y Tomás Conechny, mientras que en Argentinos Juniors también recibieron varias amarillas, entre ellas José María Herrera y Nicolás Oroz.
Los cambios también fueron protagonistas, con movimientos tácticos en ambos equipos, pero sin que Racing lograra revertir el resultado. La derrota deja a Racing en una situación complicada en la zona de clasificación del torneo, mientras que Argentinos Juniors se ilusiona con un buen desempeño en el campeonato.
En resumen, Racing Club fue superado ampliamente en La Paternal, con una notable actuación de Argentinos Juniors que se reflejó en el marcador. Las múltiples tarjetas amarillas y la expulsión no modificaron el trámite del partido, que tuvo un dominio claro del equipo local en el segundo tiempo.
Javier Milei anticipó una “reorganización forzosa” del Gabinete tras las elecciones, incluyendo un posible cargo para Santiago Caputo. El Presidente busca una “nueva mayoría” con Macri para aprobar las reformas laboral y tributaria, y advirtió que el kirchnerismo es una minoría ruidosa.
El Gobierno logró un superávit primario de casi $700.000 millones en septiembre, alcanzando un 1,3% del PBI anual. El resultado, inferior al de 2024, se logró congelando el gasto. Luis Caputo ratificó el equilibrio fiscal como pilar económico.
Las reservas del BCRA cayeron por tercera jornada consecutiva, con un retroceso semanal de u$s550 millones. En simultáneo, el dólar mayorista subió $22 a $1.402, y la tasa TAMAR se disparó al 66% nominal anual.
El Gobierno y el sector privado acuerdan en la urgencia de una reforma impositiva que elimine impuestos distorsivos y facilite la inversión. Paralelamente, se anuncia una reforma laboral con mayor flexibilidad para dinamizar el empleo formal tras años de rigidez.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró ante inversores internacionales que las elecciones legislativas del 26 de octubre no modificarán las políticas económicas vigentes. Destacó la importancia del respaldo estadounidense y la necesidad de acuerdos políticos para avanzar con reformas estructurales.
Miles de manifestantes salieron a las calles de Lima este miércoles para expresar su rechazo al gobierno interino de José Jerí y al Congreso peruano. La jornada terminó con un saldo de un manifestante muerto y más de cien personas heridas, entre ellos policías y civiles.
El ex entrenador de River habría estado como socio de una empresa que generó fideicomisos y no respondió a sus clientes.
El presidente Javier Milei informó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses y proyectó crecimiento económico de hasta 10%. Además, adelantó cambios en la legislación laboral para formalizar trabajadores e incentivar la inversión.