Casi 7 de cada 10 argentinos no confía en la inflación del INDEC

La encuesta de la consultora Zentrix refleja la brecha entre la estadística y la sensación cotidiana a los fuertes aumentos en rubros de alto impacto para la economía familiar.

INDEC. Foto: web.

Una reciente encuesta nacional reveló que casi 7 de cada 10 argentinos cree que los datos oficiales de inflación no reflejan el aumento real del costo de vida.

Según la consultora Zentrix, el 67,4% de los encuestados señaló que no confía en las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el organismo oficial encargado de reportar indicadores económicos en Argentina.

Este malestar social se da en un contexto de creciente presión sobre las familias argentinas, que enfrentan un panorama económico difícil donde los salarios quedan cada vez más atrasados frente a los aumentos en los precios de alimentos, servicios y bienes básicos. La mayoría percibe que los índices oficiales subestiman el impacto real en sus bolsillos, lo que genera una desconexión entre los datos estadísticos y la experiencia cotidiana.

La encuesta también reveló un marcado sesgo político en la percepción sobre la inflación. Entre los votantes de la oposición, la desconfianza hacia el INDEC alcanza niveles extremadamente altos del 94,4%.

En contraste, entre los seguidores del presidente Javier Milei, el porcentaje de desconfianza es mucho menor, alrededor del 43,8%, y un 52,2% confía en las estadísticas oficiales. Esto muestra cómo la polarización política influye incluso en la valoración de índices técnicos como la inflación.

Situación económica y confianza

El sondeo apunta además a un pesimismo generalizado sobre la situación económica del país. El 64% de los encuestados calificó como negativa la situación económica de Argentina, y más del 40% consideró que su situación personal es mala o muy mala. Esto alimenta el descreimiento hacia las medidas oficiales y la percepción de que la economía está lejos de mejorar.

Expertos en economía coinciden en que, aunque la inflación sigue en niveles elevados, la comunicación de los datos oficiales enfrenta un reto importante para recuperar la confianza de la población. La brecha entre las cifras estadísticas y lo que la ciudadanía vive en su día a día representa uno de los desafíos más importantes para el gobierno actual.

En síntesis, la encuesta refleja un escenario donde la confianza en las estadísticas oficiales está muy erosionada, lo que dificulta el diálogo entre autoridades y ciudadanos y añade complejidad en la implementación de políticas económicas efectivas para mejorar el poder adquisitivo y la calidad de vida en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.