Cecilia Roth: “Me siento una sobreviviente total de muchas cosas”

A sus 69 años, la aclamada actriz repasó su exilio durante la dictadura, la devastación del SIDA en los 80 y el drama de las drogas, en un honesto y profundo testimonio.

Cecilia Roth

“Me siento una sobreviviente total. De varias cosas: dictadura, sida, drogas, la vida misma”. Con esa contundente definición, la aclamada actriz Cecilia Roth se desnudó en una reveladora entrevista con Infobae, donde repasó las cicatrices que la marcaron a fuego y forjaron su carácter a lo largo de 69 años de vida intensa.

El primer gran quiebre fue su exilio forzoso durante la última dictadura cívico-militar argentina, una herida que, asegura, nunca cierra del todo. “Te sentías expulsada, te sentías en la lista negra. Era una situación de ‘sálvese quien pueda'”, recordó la actriz sobre el clima de terror que la obligó a abandonar el país.

Para Roth, esa partida no fue una elección, sino una imposición que dejó una huella imborrable: “El exilio es una marca que no se te va nunca más”.

Su llegada a España coincidió con la explosión creativa de la “Movida madrileña”, una época de libertad que, sin embargo, escondía una cara trágica. El SIDA, que ella describió sin rodeos como “una guadaña”, se llevó a gran parte de su círculo cercano. “Se murieron amigos de mi edad, brillantes, extraordinarios. El sida se llevó a una generación entera”, confesó Roth, rememorando el desconcierto y el dolor de aquellos años.

Acto de supervivencia

A esa epidemia se sumó la devastación de las drogas. La actriz relató haber sido una testigo privilegiada y a la vez aterrorizada de ese mundo. “Yo no caí en la heroína, pero la vi muy de cerca. Vi a mucha gente querida destruirse”, afirmó, reconociendo que mantenerse al margen también fue un acto de supervivencia.

Más allá de los episodios concretos, Cecilia Roth atribuye su resiliencia a una filosofía de vida sin filtros, de entrega absoluta a cada momento. “Yo me entrego totalmente a la vida. A lo bueno y a lo malo”, concluyó.

Sus palabras no dibujan el perfil de una víctima, sino el de una mujer que ha transitado por los bordes más luminosos y oscuros de su tiempo y que, a pesar de las heridas, ha logrado siempre seguir adelante.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.