Entre 2018 y 2024, las 34 principales ciudades del país sumaron un total de 307 km² de mancha urbana, comparable a la del aglomerado de Rosario. Sin embargo, la expansión no fue pareja.
Entre 2018 y 2024, las 34 principales ciudades del país sumaron un total de 307 km² de mancha urbana, comparable a la del aglomerado de Rosario. Sin embargo, la expansión no fue pareja.
Un reciente informe de la consultora Tejido Urbano revela un patrón de crecimiento urbano marcadamente desigual en Argentina durante los últimos seis años. Entre 2018 y 2024, las 34 principales ciudades del país sumaron un total de 307 km² de mancha urbana, una superficie comparable a la del aglomerado de Rosario. Sin embargo, la expansión no fue pareja: mientras algunas áreas metropolitanas crecieron a un ritmo vertiginoso, otras mostraron un avance mucho más moderado.
El estudio, basado en el análisis de imágenes satelitales, posiciona a varias ciudades patagónicas y del norte argentino como las de mayor crecimiento relativo del país2. Estas son las que más expandieron su superficie:
Neuquén: Lideró el crecimiento con una expansión del 14,4%, sumando 20,2 km² a su mancha urbana.
Santiago del Estero: Creció un 14,1%, lo que representó un incremento de 13,8 km².
Salta: Se expandió un 13,3%, añadiendo 17,7 km² de superficie.
La Rioja: Aumentó su tamaño en un 11,5%, incorporando 6,9 km².
Formosa: Tuvo una expansión del 11,1%, que significó 5,3 km² nuevos.
Este crecimiento acelerado en la superficie no siempre fue acompañado por un aumento demográfico equivalente. De hecho, ciudades como Resistencia, Santiago del Estero, Salta y La Rioja perdieron densidad poblacional, lo que sugiere una expansión horizontal que supera el ritmo de crecimiento de sus habitantes.
En el extremo opuesto se encuentran los grandes aglomerados urbanos que, si bien crecieron en tamaño absoluto, lo hicieron a un ritmo relativo mucho menor. La Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), por ejemplo, sumó 87 km² pero su crecimiento porcentual fue de apenas un 3,1%, uno de los más bajos del país.
Otras ciudades con una expansión limitada en el período de seis años fueron Santa Fe, que registró el menor crecimiento con solo un 1,9%, seguida por Mar del Plata (2,7%) y San Nicolás (3,3%). El informe subraya que la modalidad de crecimiento por expansión horizontal genera mayores costos de infraestructura y servicios, además de un impacto ambiental más significativo1.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.