Un nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) confirma el rol central de la agroindustria como motor de la economía nacional. Durante los primeros seis meses de 2025, el sector aportó US$ 23.827 millones, lo que representa el 60% del total de las exportaciones del país.

El icónico Monitor de Exportaciones Agroindustriales de FADA revela datos sorprendentes sobre el posicionamiento global de Argentina. “Somos el país número uno en venta de maní, aceite de soja y aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate y los terceros en maíz”, detalla Nicolle Pisani Claro, Economista Jefa de la fundación.

Un semestre con resultados mixtos

El análisis del primer semestre de 2025 muestra un panorama diverso. De las 20 principales cadenas productivas, 11 aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como en toneladas, entre ellas las de maíz, girasol, maní, limón y yerba mate.

Sin embargo, no todos los sectores se comportaron de la misma manera. Los complejos lácteo y bovino, por ejemplo, incrementaron sus ingresos en dólares pero registraron una caída en el volumen exportado. En contraste, la cebada, el trigo y las legumbres vendieron más toneladas al exterior, pero la facturación en dólares disminuyó. Finalmente, solo cuatro complejos (soja, porcino, té y avícola) mostraron una baja tanto en valor como en volumen en comparación con el mismo período de 2024.

El trabajo argentino en el mundo

El informe destaca la diversificación de los destinos para los productos argentinos. Brasil, Vietnam, India, China y Estados Unidos se consolidan como los compradores centrales.

“Si dividimos nuestros productos en grandes grupos, podemos concluir que los granos van principalmente a India, Vietnam, China, Brasil y Arabia Saudita”, resume Fiorella Savarino, economista de FADA. En cuanto a las carnes, los principales destinos son China, EE.UU., Israel, Alemania y los Países Bajos, mientras que las economías regionales son codiciadas por Brasil, Chile, EE.UU., Suiza y China.

El estudio también desmitifica algunos destinos. “Vietnam es quien más maíz argentino consume”, concluyen desde FADA, subrayando la increíble presencia del trabajo argentino en mesas de todo el mundo.