La jornada, establecida por ley honra a una gloria de las letras argentinas y busca fomentar el hábito de la lectura como un pilar cultural.
La jornada, establecida por ley honra a una gloria de las letras argentinas y busca fomentar el hábito de la lectura como un pilar cultural.
Cada 24 de agosto, Argentina celebra el Día del Lector, una fecha que invita a sumergirse en el universo de las letras y a reconocer el papel fundamental que juega la lectura en la cultura y el desarrollo personal. La elección de este día no es una casualidad; conmemora el natalicio de uno de los escritores más influyentes y universales del país: Jorge Luis Borges.
La efeméride fue instituida oficialmente en 2012 a través de la Ley Nacional 26.754, que busca no solo honrar la memoria del autor de “Ficciones” y “El Aleph”, sino también fomentar activamente el hábito de la lectura en toda la sociedad.
La ley establece la realización de actos de divulgación de la lectura y de reconocimiento a la obra y trayectoria de Borges, considerándolo una “figura insoslayable de la literatura nacional y universal”.
Nacido en Buenos Aires en 1899, Jorge Luis Borges fue, ante todo, un lector voraz y apasionado. Su vida transcurrió entre libros, primero como un ávido descubridor de la biblioteca de su padre y más tarde como director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, cargo que ocupó durante casi dos décadas.
Para Borges, la lectura era una forma de felicidad y una actividad creativa en sí misma. “Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”, sostenía, una frase que resume la esencia de esta celebración.
Su propia obra, un laberinto de erudición, fantasía y filosofía, es un testimonio de su amor por la literatura universal. En sus cuentos y poemas dialogan autores y tradiciones de todas las épocas, reflejando una vida dedicada a explorar las infinitas posibilidades del lenguaje y el pensamiento a través de las páginas de otros. Por ello, celebrar el Día del Lector en su honor es reconocer esa conexión íntima que él personificó entre el acto de leer y el de crear.
Durante esta jornada, diversas instituciones culturales, bibliotecas, y librerías a lo largo y ancho del país organizan actividades especiales. Desde lecturas públicas y sueltas de poemas hasta paneles de discusión y descuentos en la venta de libros, todo confluye en un objetivo común: promover la lectura como una herramienta de transformación, conocimiento y placer.
El Día del Lector es, en definitiva, una invitación a redescubrir el poder de los libros. Es un homenaje a Jorge Luis Borges, el lector que se convirtió en escritor para seguir compartiendo sus lecturas, y a cada persona que, al abrir un libro, se embarca en un viaje único e intransferible, construyendo y enriqueciendo su propio universo.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.