Debido al contexto económico, la forma de inversión preferida por los argentinos presenta tasas de interés que superan ampliamente a la inflación proyectada.
Debido al contexto económico, la forma de inversión preferida por los argentinos presenta tasas de interés que superan ampliamente a la inflación proyectada.
En agosto de 2025, los bancos argentinos están ofreciendo tasas de interés en plazos fijos que superan ampliamente el 40%, un nivel que se destaca por estar por encima de la inflación proyectada para el año. Esta situación responde a medidas adoptadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), como el aumento de encajes, que ha limitado la liquidez del sistema financiero y ha llevado a un incremento en las tasas ofrecidas para atraer depósitos.
Según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina, algunas entidades pagan tasas nominales anuales (TNA) llegaron a pagar hasta 55% durante la semana. Bancos estatales como el Banco Nación y Banco Provincia ofrecen tasas que rondan el 43-44%, muy superiores a la inflación interanual estimada para 2025, que se sitúa alrededor del 36% y con una inflación esperada de mercado cercana al 21%.
Esta suba de tasas responde también a una estrategia del Gobierno para sacar pesos excedentes del mercado y frenar presiones sobre el dólar, mediante instrumentos como los encajes obligatorios y la integración diaria de activos. Así, los bancos buscan compensar la menor disponibilidad de fondos para prestar, incentivando a los ahorristas a colocar su capital a través de plazos fijos.
No obstante, esta rentabilidad elevada no está exenta de riesgos, ya que los ahorristas deben asumir cierta iliquidez y considerar alternativas de inversión más flexibles según su perfil. La herramienta del plazo fijo sigue siendo una opción popular por su seguridad, pero en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, las decisiones requieren un análisis cuidadoso.
En resumen, agosto de 2025 pinta como un momento donde los bancos argentinos remuneran con tasas que reflejan un ámbito financiero atípico y lleno de desafíos macroeconómicos.
Qué tasa de interés pagan los principales bancos según el Banco Central
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.