Plazo fijo: cuánto pagan los bancos líderes con tasas de hasta 46%

Debido al contexto económico, la forma de inversión preferida por los argentinos presenta tasas de interés que superan ampliamente a la inflación proyectada.

El plazo fijo vuelve a ser una opción de inversión tras la suba de tasas de interés.

En agosto de 2025, los bancos argentinos están ofreciendo tasas de interés en plazos fijos que superan ampliamente el 40%, un nivel que se destaca por estar por encima de la inflación proyectada para el año. Esta situación responde a medidas adoptadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), como el aumento de encajes, que ha limitado la liquidez del sistema financiero y ha llevado a un incremento en las tasas ofrecidas para atraer depósitos.

Según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina, algunas entidades pagan tasas nominales anuales (TNA) llegaron a pagar hasta 55% durante la semana. Bancos estatales como el Banco Nación y Banco Provincia ofrecen tasas que rondan el 43-44%, muy superiores a la inflación interanual estimada para 2025, que se sitúa alrededor del 36% y con una inflación esperada de mercado cercana al 21%.

Esta suba de tasas responde también a una estrategia del Gobierno para sacar pesos excedentes del mercado y frenar presiones sobre el dólar, mediante instrumentos como los encajes obligatorios y la integración diaria de activos. Así, los bancos buscan compensar la menor disponibilidad de fondos para prestar, incentivando a los ahorristas a colocar su capital a través de plazos fijos.

No obstante, esta rentabilidad elevada no está exenta de riesgos, ya que los ahorristas deben asumir cierta iliquidez y considerar alternativas de inversión más flexibles según su perfil. La herramienta del plazo fijo sigue siendo una opción popular por su seguridad, pero en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, las decisiones requieren un análisis cuidadoso.

En resumen, agosto de 2025 pinta como un momento donde los bancos argentinos remuneran con tasas que reflejan un ámbito financiero atípico y lleno de desafíos macroeconómicos.

Qué tasa de interés pagan los principales bancos según el Banco Central

  • ICBC: 46,3% TNA
  • Galicia: 45% TNA
  • Banco Macro: 45% TNA
  • Banco Credicoop: 44% TNA
  • Banco Nación: 44% TNA
  • BBVA: 43% TNA
  • Banco Provincia: 43% TNA
  • Santander: 38% TNA
  • Banco Ciudad: 35% TNA
Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.