Gidon Saar, Ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Se Reúne con Altos Funcionarios de EEUU en Medio de la Crisis en Gaza

El ministro israelí, Gidon Saar, viajó a Washington para reunirse con altos funcionarios de Estados Unidos en medio del conflicto en Gaza. Israel niega la declaración de hambruna de la ONU y acusa a Hamás. La visita coincide con protestas internas en Israel por la liberación de rehenes.

Ministro de Asuntos Exteriores de Israel

El ministro de Exteriores israelí, Gidon Saar, ha iniciado un viaje diplomático a Washington, donde su agenda incluye un encuentro con el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Marco Rubio. Esta reunión, programada para el miércoles en el Departamento de Estado, es la segunda entre ambos funcionarios en lo que va del año, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

La visita de Saar ocurre en un momento de intensas tensiones, luego de que la ONU declarara oficialmente una hambruna en Gaza. Las críticas internacionales han aumentado, particularmente después de que el Ministerio de Salud gazatí reportara una cifra de más de 62.600 muertes en el enclave.

Gaza oficialmente bajo hambruna

Versiones opuestas: Hambruna y Negación

Israel ha negado las acusaciones. En un comunicado oficial, el Ministerio de Exteriores afirmó que “no hay hambruna en Gaza” y desestimó el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF). Israel acusó a la CIF de haber publicado un reporte “fabricado ‘a medida’ para la falsa campaña de Hamas”, alegando que el organismo se desvió de sus propios criterios y basó sus conclusiones en “mentiras de Hamas blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”.

Por otro lado, la ONU ha mantenido una postura firme, declarando que la hambruna afecta por primera vez a Medio Oriente y que cerca de 500,000 personas se encuentran en una situación de riesgo “catastrófico”. El secretario general de la ONU, António Guterres, describió la situación como “un desastre provocado por el hombre” y una “crítica moral y un fracaso de la humanidad misma”, subrayando las obligaciones legales de Israel como potencia ocupante para garantizar la ayuda humanitaria. Otros funcionarios de la ONU, citados por el medio EFE, han sido más contundentes: Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, afirmó que la hambruna “podría haberse evitado” de no ser por “la obstrucción sistemática de Israel”, mientras que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

La agenda de Saar y los desafíos internos de Israel

Además de su encuentro con Marco Rubio, Gidon Saar se reunirá con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y con los líderes de la Conferencia de Presidentes y del grupo de presión proisraelí AIPAC.

Mientras tanto, en Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu enfrenta una creciente presión interna. Para el martes se ha convocado una manifestación a nivel nacional, exigiendo un acuerdo que permita la liberación de los 50 rehenes israelíes que aún permanecen bajo control de Hamás.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.