Hallazgo en la frontera: Ecuador intercepta un cargamento de explosivos con destino a Colombia

La policía ecuatoriana incautó un importante cargamento de explosivos que se dirigía a Colombia. El material, presuntamente para ser usado en actos terroristas por grupos armados, fue hallado en un camión y se detuvo a dos personas. El hallazgo se vincula con recientes atentados en Colombia.

Las autoridades de seguridad ecuatorianas confiscaron una gran cantidad de explosivos en un operativo de rutina. El material, compuesto por 3,750 cartuchos de emulsión explosiva y 25,000 metros de cordón detonante, estaba oculto en un camión que se trasladaba desde la frontera con Perú hacia el norte de Ecuador. La Policía Nacional detuvo a un hombre y una mujer, ambos ciudadanos ecuatorianos, en la localidad de San Gabriel, cerca del límite con Colombia.

El hallazgo, considerado de gran importancia, ocurrió cuando los oficiales notaron el comportamiento sospechoso de los ocupantes del vehículo. Después de detener el camión, encontraron el cargamento y determinaron que su destino final era Colombia, donde presuntamente sería utilizado por grupos criminales para perpetrar atentados. Como parte de la investigación, los teléfonos celulares de los sospechosos también fueron incautados. Este operativo se enmarca en el estado de “conflicto armado interno” declarado por el presidente Daniel Noboa, una medida para enfrentar a las bandas delictivas que operan en el país.

Un contexto de violencia y terrorismo en Colombia

La incautación de este arsenal en Ecuador cobra especial relevancia a la luz de la reciente ola de ataques violentos en Colombia, que han dejado un saldo de víctimas mortales y heridos. Entre el 20 y el 23 de agosto, el país fue sacudido por dos atentados: el derribo de un helicóptero de la Policía en Antioquia, que resultó en la muerte de 13 agentes, y la explosión de un camión bomba en Cali cerca de una base aérea, que cobró la vida de seis civiles. Estos actos fueron atribuidos a las disidencias de las FARC, particularmente al Estado Mayor Central.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó los hechos como “terroristas” y los vinculó a las operaciones militares que buscan retomar el control de regiones estratégicas dominadas por el narcotráfico. Las autoridades han identificado a dos miembros del Frente Jaime Martínez como los responsables directos de los ataques.

La situación en Colombia ha escalado con múltiples agresiones recientes, que incluyen el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, crímenes que el Clan del Golfo ha reivindicado en parte.

El crimen transnacional y la necesidad de cooperación regional

Estos acontecimientos, tanto en Ecuador como en Colombia, revelan la compleja red del crimen organizado que opera en la región. El decomiso de explosivos en Ecuador, en el contexto de un “conflicto armado interno”, subraya la seriedad de la amenaza que enfrentan las autoridades. El destino del cargamento, que se presume era para uso en Colombia, muestra la coordinación transnacional de estos grupos.

Las recientes tragedias en Colombia, con atentados atribuidos a las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo, demuestran la violencia a la que están dispuestos a recurrir. La incautación del cargamento por parte de las autoridades ecuatorianas es un golpe significativo a la cadena logística de estos grupos, pero al mismo tiempo es un recordatorio de que la lucha contra el crimen organizado requiere una cooperación regional y una estrategia coordinada entre países vecinos para desarticular estas redes de terror.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.