Hospital Garrahan cumple 38 años en medio de una histórica lucha por la salud pública

El icónico Hospital Garrahan celebra este 25 de agosto sus 38 años comprometido con la atención pediátrica, la docencia y la investigación, mientras sus trabajadores mantienen firme la lucha contra el desfinanciamiento y por mejores condiciones laborales en un contexto de crisis sanitaria.

Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Juan Vargas

Este 25 de agosto, el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” cumple 38 años de servicio ininterrumpido a la salud infantil en Argentina. Reconocido como un símbolo de excelencia médica y un referente nacional en pediatría, el Garrahan celebra su aniversario marcado por el compromiso inquebrantable de todo su personal médico, enfermero, técnico y de apoyo.

Sin embargo, detrás de la conmemoración se esconde la realidad de una profunda crisis que atraviesa la salud pública en el país. Los trabajadores del hospital, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), mantienen una fuerte campaña de lucha para evitar el ajuste y el vaciamiento de esta institución fundamental.

El reciente reconocimiento del Congreso a la Ley de Emergencia Pediátrica fue celebrado como un avance histórico, resultado de la presión y unidad de quienes dia a día trabajan en el Garrahan, junto con numerosas organizaciones sociales y familiares de pacientes que expresan su solidaridad.

Los desafíos no terminan ahí: la amenaza de vetos presidenciales y nuevas políticas restrictivas mantiene en alerta a los profesionales de la salud, que anticipan movilizaciones masivas, como la “Marcha Federal” convocada en caso de que se obstaculice la ley.

En este escenario, este 25 de agosto el Garrahan realiza conferencias de prensa, actividades culturales y un acto público para reivindicar la importancia de la salud pública y expresar el repudio a cualquier intento de desmantelamiento.

La Fundación Garrahan saluda a todo el equipo, homenajeando su vocación y la incansable dedicación con los pacientes más vulnerables: los niños y adolescentes.

Este aniversario es una reafirmación de que, a pesar de las adversidades, el Hospital Garrahan sigue al pie del cañón, defendiendo la salud pública y reivindicando el derecho a la atención de calidad para todos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación de alimentos se proyecta en 3% para octubre

La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.

Zamora ratifica la continuidad de su proyecto en santiago

El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.

¿a cuánto cotiza el dólar hoy, 24 de octubre?

El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.

Jubilados desaparecidos en chubut: nueva pista

Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.

Científicos descubren cómo recuperar la visión perdida

Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.