Este lunes por la noche, el presidente Javier Milei encabezará un acto de campaña en Junín, localidad del noroeste bonaerense, en el marco de las elecciones provinciales de medio término que se celebran el próximo domingo 7 de septiembre. El evento se realizará en el Teatro San Carlos, ubicado en la calle Arias, con capacidad para alrededor de 2000 personas. Se espera que Milei hable desde el escenario a las 20 horas, marcando el relanzamiento de su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires.
La llegada de Milei ocurre en un contexto de fuerte malestar por parte de los vecinos, quienes han colgado pasacalles para exigir la reanudación inmediata de una obra pública paralizada desde diciembre de 2023: el paso bajo nivel en la avenida Rivadavia, la principal arteria de la ciudad. Según indican, la suspensión de esta obra dejó a Junín partida en dos, dificultando la circulación y provocando el cierre de establecimientos comerciales, con al menos 14 locales cerrados en la zona afectada.
El paso bajo nivel, iniciado en junio de 2023 con un avance estimado del 15%, fue pensado para mejorar la conectividad urbana y potenciar un área comercial significativa, atravesada por el tren. Sin embargo, su paralización ha generado un impacto económico y social profundo. Vecinos relatan que para cruzar de un lado al otro, ahora deben realizar desvíos de cinco o incluso diez cuadras, complicando la movilidad cotidiana y disminuyendo la afluencia de público a los comercios. “Estamos muy perjudicados”, expresan.
El Partido Justicialista local publicó un comunicado de repudio a la visita del presidente, señalando que “Junín fue abandonada por su gobierno y hoy seguimos padeciendo las consecuencias”. Además del atraso en la obra pública, desde la oposición también se denuncia el desfinanciamiento universitario que afecta a la Universidad Nacional del Noroeste Bonaerense, cuyo centro principal se encuentra en Junín.
El intendente de la ciudad, Pablo Petracca, un dirigente alineado con Jorge Macri y reconocido como uno de los pocos opositores dentro del PRO a la alianza con La Libertad Avanza, gobierna desde 2015 y fue reelecto en 2023 con poco más del 44% de los votos. A pesar de esta representación, vecinos y comerciantes critican la falta de reclamos al gobierno nacional; de hecho, fueron los propios comerciantes quienes presentaron a finales de 2024 un recurso de amparo para que la Justicia obligue a ADIFSE —Trenes Argentinos Infraestructura— a decidir en 30 días si continúa o retira el proyecto. La resolución fue apelada y ahora la Cámara Federal debe expedirse.
En paralelo al acto, para esta tarde está convocada una movilización en la Plaza 25 de Mayo para reclamar la reanudación de la obra pública. En la campaña, Milei presentará oficialmente a los 20 candidatos a diputados nacionales por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con la presencia de figuras como José Luis Espert, Karen Reichardt, Diego Santilli y otros referentes. Se espera que el presidente tenga un rol protagónico en la campaña tanto provincial como nacional, con la estrategia de fortalecer su base electoral rumbo a las elecciones de octubre.
En las elecciones anteriores, Javier Milei obtuvo un respaldo del 58% en Junín durante la segunda vuelta, en un distrito que refleja tensiones palpables entre la obra pública paralizada y sus consecuencias para la vida cotidiana y la economía local.