Kilmar Ábrego García, salvadoreño liberado tras meses detenido por error en EE.UU., fue arrestado de nuevo y enfrenta deportación a Uganda, denuncia su abogado que se trata de una retaliación por impugnar su expulsión ilegal a El Salvador.
Kilmar Ábrego García, salvadoreño liberado tras meses detenido por error en EE.UU., fue arrestado de nuevo y enfrenta deportación a Uganda, denuncia su abogado que se trata de una retaliación por impugnar su expulsión ilegal a El Salvador.
Kilmar Ábrego García, residente de Maryland, ha sido un caso emblemático de las polémicas políticas migratorias del expresidente Donald Trump. En marzo de 2025 fue deportado erróneamente a El Salvador a pesar de una orden judicial que lo protegía desde 2019. Tras una lucha legal, fue repatriado a Estados Unidos en junio, donde permaneció detenido hasta su liberación en Tennessee en agosto.
Sin embargo, según informó CNN, tan solo días después de ser liberado, Ábrego García fue detenido nuevamente por el Servicio de Inmigración (ICE) en Baltimore al presentarse a una cita administrativa. El Departamento de Seguridad Nacional informó que será procesado para su deportación a Uganda, país con un acuerdo migratorio con EE.UU. para recibir a migrantes sin estatus legal, una acción que ha generado críticas por considerarse una represalia.
Los abogados de Ábrego denunciaron que el arresto fue arbitrario, dado que solo acudió para una entrevista formal y que el verdadero motivo fue castigarlo por impugnar su deportación inicial. Un representante del ICE le comunicó minutos después de su liberación previa que el gobierno planeaba trasladarlo a Uganda, a pesar del riesgo que eso representa para él.
Ábrego niega pertenecer a pandillas criminales o tráfico de personas, cargos que la administración Trump ha utilizado para justificar su detención y deportación. Mientras tanto, sus defensores y activistas han convocado manifestaciones de apoyo, destacando el caso como un símbolo de las injusticias de la política migratoria estadounidense.
El juicio contra Ábrego está previsto para enero de 2026, mientras que su situación legal sigue generando debates sobre derechos humanos y procedimientos migratorios en EE.UU.
En agosto fue liberado tras la orden de un juez, y pudo reencontrarse con su familia después de meses de prisión y separación. Sin embargo, su libertad es provisional, ya que el gobierno estadounidense anunció que podría ser deportado a Uganda en un plazo de 72 horas, como parte de un acuerdo migratorio que permite a Estados Unidos enviar a ciertos migrantes a terceros países.
Los abogados de Ábrego denuncian que el Gobierno intenta presionarlo para que acepte declararse culpable a cambio de un traslado a Costa Rica, donde podría esperar libre una eventual condena, evitando así la deportación a Uganda, país donde su seguridad podría estar en riesgo. Ábrego ha negado todas las acusaciones y se ha declarado inocente.
Este caso ha despertado críticas internacionales contra las políticas migratorias de Trump, señaladas por deportaciones masivas, falta de debido proceso y denuncias de violaciones a derechos humanos. La saga legal de Ábrego continúa abierta, con un juicio previsto para enero de 2026, y representa un punto focal en el debate sobre la justicia migratoria en Estados Unidos.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.