La confianza en el gobierno de Milei cae al nivel más bajo desde su asunción

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó un 13,6% en agosto de 2025, alcanzando su nivel más bajo desde su asunción, según la Universidad Torcuato Di Tella. La caída afecta todos los componentes del índice, reflejando un deterioro generalizado en la percepción ciudadana sobre la gestión oficialista.

Javier Milei, Foto NA

Un informe reciente de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella reveló que la confianza en el gobierno de Javier Milei alcanzó en agosto de 2025 su menor nivel desde el inicio de su mandato. Según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que mide la percepción ciudadana en una escala de 0 a 5, el valor se ubicó en 2,12 puntos. Esto representa una caída del 13,6% respecto al mes anterior y un descenso del 16,5% en comparación con el mismo mes del año pasado.

La caída interrumpe una estabilidad relativa de los cuatro meses previos y marca un nuevo piso en la evaluación social del Ejecutivo. El informe, basado en una encuesta nacional realizada por Poliarquía Consultores, también destaca que todos los componentes del índice sufrieron bajas significativas. Por ejemplo, la percepción sobre la honestidad de los funcionarios descendió un 9,9%, la capacidad para resolver los problemas del país cayó un 14,6%, y la eficiencia en la administración del gasto público disminuyó un 13,2%. La evaluación general del gobierno y la preocupación por el interés general también muestran fuertes retrocesos, con caídas del 12,8% y 18,2% respectivamente.

El documento subraya que este nivel de confianza es inferior al registrado durante periodos equivalentes en gobiernos anteriores como el de Mauricio Macri y supera apenas al de Alberto Fernández. Además, el análisis demográfico revela que la confianza es mayor entre hombres, residentes del interior del país y personas con educación superior. La confianza es menor entre mujeres, habitantes del Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y quienes solo completaron estudios primarios.

Cabe destacar que este reflujo en la confianza ocurre en un contexto de sensibilidad política para el gobierno, con el gran escándalo por las coimas en discapacidad y con recientes derrotas en el Congreso, lo que trajo volatilidad en los mercados financieros. A pesar de la caída, la media de confianza durante los 20 meses de gestión de Milei se mantiene alrededor de 2,48 puntos, lo que lo posiciona levemente por debajo del promedio de Macri y por encima del de Fernández en períodos comparables.

En definitiva, los datos señalan un deterioro generalizado en la percepción ciudadana sobre la gestión de Milei, reflejado en todos los componentes del índice y en distintos segmentos demográficos, lo que plantea un desafío político importante para el oficialismo estas elecciones. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.

Cristian Fabbiani renunció como técnico de Newell’s

La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.