Licitación millonaria a Suizo Argentina desata escándalo en el Posadas

Una licitación de 15 mil millones otorgada al grupo Suizo Argentina, señalado en la causa de coimas en ANDIS, reveló un proceso a medida que favoreció a esta droguería intermediaria con exclusividad y falta de transparencia, contribuyendo a un esquema de corrupción que involucra al entorno presidencial.

Compañía Suizo Argentina

La investigación judicial por coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) puso bajo la lupa una licitación multimillonaria en el Hospital Posadas que benefició nuevamente a la droguería Suizo Argentina, empresa clave en la causa. Según registros oficiales y auditorías que recopiló el periodista Ariel Lijalad, la licitación superó los 15 mil millones de pesos y tuvo condiciones que la hicieron imposible de ganar para otros competidores.

El pliego licitatorio exigía que la misma empresa proveyera casi mil insumos hospitalarios con la presentación de una oferta única en bloque, una modalidad poco común que favorece a droguerías intermediarias y excluye la posibilidad de adquirir cada insumo al menor costo a través de laboratorios independientes. Esto benefició a Suizo Argentina y su estructura familiar de los Kovalivker, controlada por Eduardo y sus hijos Emanuel y Jonathan, quienes mantienen fuertes vínculos con el ámbito político y judicial.

La licitación se abrió en tres oportunidades. En las dos primeras, Suizo Argentina perdió frente a otras ofertas hasta que motivos administrativos y fiscales —como el alegado equilibrio fiscal del Presupuesto 2025, que nunca fue tratado en el Congreso— sirvieron para dejar sin efecto esas licitaciones. Fue la tercera la que Suizo Argentina finalmente ganó, con una oferta de 15.393 millones. La orden de compra fue firmada en marzo de 2025 tras un cambio en la dirección del hospital.

El mecanismo utilizado, conocido como compra abierta, acordó un monto máximo con Suizo Argentina y luego se efectuaron 18 pedidos por más de 3.700 millones sin detallar qué se adquirió en cada uno. La intermediación generó dudas sobre la justificación de comprar a través de una droguería insumos que podrían obtenerse directamente de laboratorios, abarcando desde medicamentos costosos hasta productos básicos de uso corriente, como alcohol y agua destilada.

A estos hechos se suman los audios filtrados del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que denuncia la exigencia de una coima del 8% sobre lo facturado, cifra que en esta licitación se calcula en más de mil doscientos millones de pesos. Spagnuolo menciona en sus grabaciones que Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, recibía parte de esos retornos, lo que eleva las sospechas a los círculos más íntimos del poder.

La investigación judicial, conducida por el fiscal federal Franco Picardi y el juez Sebastián Casanello, ha avanzado con allanamientos a propiedades de la familia Kovalivker, donde fueron hallados dólares en efectivo y documentos que podrían revelar vínculos y modus operandi de un sistema cerrado de negocios corruptos. La causa también pone en cuestión la transparencia y la legalidad de la gestión de contratos en el sistema público de salud.

Este escándalo afecta directamente la imagen del gobierno de Javier Milei, que ha intentado minimizarlo argumentando campañas políticas en su contra, pero que no ha logrado frenar la difusión ni la presión social para que se esclarezcan todas las irregularidades y se sancione a los responsables.

El caso Suizo Argentina es un claro ejemplo de cómo sistemas típicamente cerrados y corruptos pueden persistir bajo nuevas gestiones, exigiendo una revisión profunda de los mecanismos de control y una reforma urgente para garantizar la transparencia y el uso eficiente de recursos públicos destinados a la salud y la discapacidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.

Gobernadores avalaron reformas, pero pidieron fortalecer alianzas

Gobernadores provinciales alineados con el gobierno de Javier Milei respaldaron avances económicos y reclamaron mayor presencia en negociaciones y recursos nacionales. Exigen la aprobación del Presupuesto 2025 y el fortalecimiento del pacto fiscal para impulsar reformas laborales y tributarias.

Martín Cirio se burló de thiago medina

El influencer Martín Cirio hizo comentarios polémicos sobre la apariencia de Thiago Medina, quien sobrevivió a un accidente en moto y atraviesa una recuperación compleja. Las expresiones de Cirio provocaron rechazo en redes y un debate sobre respeto y sensibilidad.

Pitbulls Mataron a su Dueño en un Ataque

Un hombre de 45 años fue fatalmente atacado por sus dos perros pitbull en Texas. Un vecino intentó defenderlo con un machete, pero las heridas resultaron mortales. El caso reabre el debate sobre tenencia responsable y prevención de ataques.

Ranking FIFA: Argentina Consolida Liderazgo

El ranking FIFA de octubre 2025 refleja cambios claves: España mantiene el primer lugar, Argentina supera a Francia y Alemania retorna al top 10. Países Bajos alcanza sexto puesto tras tropiezo de Brasil; Níger, Lesoto y Kosovo registran notables ascensos.