En Argentina no es posible eliminar completamente Meta AI de WhatsApp, pero sí minimizar su visibilidad para quienes buscan proteger su privacidad o prefieren usar la app sin esta función.
En Argentina no es posible eliminar completamente Meta AI de WhatsApp, pero sí minimizar su visibilidad para quienes buscan proteger su privacidad o prefieren usar la app sin esta función.
La inteligencia artificial Meta AI se integró recientemente en WhatsApp para facilitar respuestas automáticas y diversas tareas dentro de la plataforma. Sin embargo, esta función ha despertado dudas entre usuarios debido a preocupaciones sobre la privacidad y la experiencia de usuario.
Esta función permite a los usuarios interactuar con un chatbot para generar textos o imágenes, fue implementada de forma automática. Esto generó una ola de búsquedas y tutoriales sobre cómo deshacerse del ícono. A simple vista, el motivo principal parece ser una cuestión de espacio y orden, ya que su presencia permanente en la pantalla principal de chats modifica la interfaz a la que los usuarios estaban acostumbrados.
Para quienes desean disminuir la función en su pantalla, WhatsApp permite eliminar el chat con Meta AI. Esto se hace accediendo a la conversación, tocando el menú (tres puntos verticales) y seleccionando “Eliminar chat”. De esta forma, la IA desaparece de la lista principal de mensajes aunque sigue accesible mediante búsqueda o nueva conversación.
Otra opción para limitar la información almacenada es utilizar el comando “/reset-ai” dentro del chat con Meta AI. Esta acción borra las conversaciones guardadas en los servidores y restablece el asistente a su estado inicial.
Aunque algunos usuarios sugieren instalar versiones anteriores de WhatsApp para volver a una experiencia sin IA, esa práctica se desaconseja por riesgos de seguridad.
El procesamiento de datos por parte de Meta AI genera cuestionamientos sobre el control que tienen los usuarios sobre su información personal. Si bien la empresa asegura que las conversaciones son confidenciales y encriptadas, persiste el debate sobre la exposición de datos en plataformas digitales globales.
La parlamentaria europea Veronika Cifrová Ostrihoňová ha manifestado públicamente sus dudas sobre la compatibilidad de Meta AI con las normativas de protección de datos en la Unión Europea, reflejando inquietudes que también repercuten entre los usuarios latinoamericanos.
La integración de Meta AI en WhatsApp es un avance tecnológico significativo, pero también plantea retos en términos de consentimiento y privacidad del usuario. La opción actual de ocultar o limitar la presencia de esta función brinda a los usuarios cierto margen para decidir cómo interactúan con la aplicación.
El debate sigue abierto, y la evolución de las políticas de privacidad y regulación será clave para definir el futuro de las inteligencias artificiales en plataformas masivas.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.