La FIBA multó a las federaciones de Argentina y República Dominicana, además de suspender a jugadores y al técnico albiceleste, luego del altercado que ocurrió en la Americup 2025.
La FIBA multó a las federaciones de Argentina y República Dominicana, además de suspender a jugadores y al técnico albiceleste, luego del altercado que ocurrió en la Americup 2025.
El panel disciplinario de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunció sanciones para los equipos de Argentina y República Dominicana, luego del enfrentamiento que se produjo al finalizar su partido en la AmeriCup. El incidente, protagonizado por los jugadores Gonzalo Bressan y David Jones, derivó en una serie de medidas que incluyen suspensiones y multas económicas. El encuentro finalizó con victoria dominicana por 84-83 en tiempo extra.
Las sanciones dispuestas por el ente regulador afectaron a varios protagonistas del encuentro. Por el lado de Argentina, Gonzalo Bressan fue suspendido por dos partidos oficiales, mientras que Francisco Cáffaro y Juan Vaulet recibieron un partido de suspensión cada uno.
El entrenador, Pablo Prigioni, fue multado con 2.000 francos suizos (2.485 dólares), y la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) con 20.000 francos suizos (24.859 dólares), de los cuales la mitad queda en un período probatorio de tres años. La Federación Dominicana de Baloncesto recibió una sanción idéntica. Además, los dominicanos David Jones, Juan Guerrero, Juan Suero y Ángel Delgado también fueron suspendidos.
El conflicto ocurrió en Managua, Nicaragua, después de que el seleccionado argentino perdiera 84-83 en tiempo suplementario. La derrota se selló tras una serie de rebotes y lanzamientos finales que no encontraron el aro. La tensión del ajustado resultado se sumó a las provocaciones en la cancha, lo que llevó a un enfrentamiento físico entre los jugadores de ambos equipos. El incidente fue un desenlace polémico para un partido intenso, en el que se mantuvo la paridad en el marcador durante gran parte del tiempo.
Este episodio de violencia puso en el centro del debate la madurez del equipo argentino, que atraviesa un proceso de reconstrucción tras quedar fuera del Mundial 2023. Mantener el control emocional en situaciones de alta presión resulta un desafío para la plantilla joven que intenta consolidarse de cara a próximos compromisos.
En la continuidad del torneo, la selección argentina enfrentará a Colombia este lunes, con la necesidad no solo de mejorar el rendimiento sino también de fortalecer la disciplina y gestión emocional para evitar nuevos incidentes que puedan afectar su objetivo.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.