Continúan las cancelaciones y demoras en aeropuertos por el paro de controladores aéreos

El paro de controladores aéreos, que inició el viernes, sigue afectando los aeropuertos argentinos. Se espera que más de 15 mil pasajeros se vean perjudicados por las cancelaciones y reprogramaciones. El conflicto entre ATEPSA y EANA no tiene solución, con paros programados hasta el sábado.

Pasajeros varados en aeroparque

Los pasajeros que planeaban volar este martes enfrentan una nueva jornada de complicaciones. La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) continúa con su plan de protesta, lo que ha llevado a la reprogramación y cancelación de múltiples servicios aéreos en el país. Se estima que más de 15 mil viajeros se verán directamente afectados.

Un conflicto laboral sin solución a la vista

La Asociación de Controladores Aéreos (ATEPSA) ha mantenido una postura firme en su disputa salarial, que lleva meses sin resolverse. Como consecuencia, el sindicato implementó un calendario de interrupciones en los servicios que comenzaron el viernes, se repitieron el domingo y continuarán a lo largo de esta semana.

Este martes, las demoras se producirán en dos tandas, de 7 a 10 de la mañana y de 2 a 5 de la tarde. Aerolíneas Argentinas, una de las compañías más afectadas, informó que de sus 295 vuelos programados, 178 se verán perjudicados: 82 serán cancelados por completo, todos ellos de cabotaje, y 96 sufrirán retrasos. La aerolínea emitió un comunicado lamentando los “inconvenientes que esta situación pudiera generar” y asegurando su compromiso con un “servicio seguro, puntual, confiable y de calidad”.

Las medidas de fuerza están lejos de terminar. El próximo jueves 28, los despegues se verán impedidos entre las 13 y las 16 horas. La última jornada de protesta será el sábado 30, con paros de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. El gremio justificó su accionar señalando que, tras un año de negociaciones fallidas, no han encontrado “voluntad de diálogo ni de negociación” por parte de las autoridades, a las que acusan de haber “abandonado la gestión del sistema aéreo argentino”.

Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) expresó su “profundo rechazo” a las protestas de ATEPSA, a las que tachó de una “afectación a un servicio esencial garantizado por ley”. La empresa aseguró que su “postura intransigente” del sindicato frustró un total de 17 audiencias de conciliación, y acusó a los trabajadores de “extorsionar y de limitar las libertades de todos los argentinos”. Fuentes cercanas a EANA revelaron que se propuso un aumento salarial del 15%, una oferta que ATEPSA rechazó de plano, argumentando que nunca fue formalizada en un acuerdo.

Miembros de ATEPSA

Un fin de semana de caos en los aeropuertos

Este nuevo paro se produce tras el caótico domingo, en el que cerca de 19 mil pasajeros fueron afectados por el cese de actividades. La mayoría de los problemas recayeron en los vuelos nacionales, mientras que las aerolíneas internacionales mantuvieron su regularidad en gran medida. A pesar de los paros, diez compañías extranjeras como Air Canada, United e Iberia lograron operar con el 100% de puntualidad, una clara señal de que el impacto principal se sintió en las rutas de cabotaje.

Los datos de la consultora Adventus reflejan el deterioro de la situación. Desde el comienzo de la protesta, el pasado viernes 22, la puntualidad en general cayó a un 62.36%, y el porcentaje de cancelaciones se disparó a 11.07%. La situación fue particularmente difícil para las aerolíneas locales: Aerolíneas Argentinas tuvo un 59.5% de puntualidad y canceló el 13.4% de sus vuelos, mientras que Flybondi y JetSmart tuvieron cifras aún más preocupantes, con 40.5% y 60.5% de puntualidad, respectivamente.

Los aeropuertos del interior sufrieron las peores consecuencias. Terminales aéreas como la de Paraná, Catamarca y San Luis tuvieron un alto porcentaje de cancelaciones. En cambio, los aeropuertos con mayor flujo de tráfico, como Bariloche (7.08%), Ezeiza (7.54%) y Aeroparque (10.20%), registraron menores niveles de afectación. Se espera que el número total de viajeros impactados siga creciendo en los próximos días de protesta.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.