Detenidos por pornografía infantil en varias provincias del país

Operación coordinada desarticula redes criminales con decenas de allanamientos en el país y el mundo, marcando un hito en la lucha contra la explotación sexual de menores.

Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones frente de uno de los allanamientos

Este martes se desarrolló en Argentina un operativo coordinado dentro del marco de la “Operación Internacional Aliados por la Infancia V”, impulsada en 15 países de América Latina para combatir las redes de transmisión, producción y distribución de material de abuso sexual infantil. En la Argentina, el procedimiento incluyó 49 allanamientos en 12 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Las provincias involucradas incluyen a Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santa Cruz y Tucumán. Las acciones locales respondieron a una colaboración interinstitucional entre fiscalías, fuerzas policiales y judiciales, bajo la coordinación del Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming de la Procuración General, encabezado por Eleonora Weingast.

En Buenos Aires específicamente, se efectuaron nueve allanamientos, con la participación de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la División de Delitos Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia de la Policía Federal Argentina. También trabajaron equipos de policías judiciales y de unidades especiales de investigación criminal en distintas jurisdicciones.

Los procedimientos permitieron la identificación de trece personas sospechosas, entre ellas doce varones y una mujer, con edades comprendidas entre 29 y 80 años, además de dos menores de edad convivientes con algunos de los imputados. Una persona fue detenida y se incautaron varios dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles, dispositivos de almacenamiento y consolas, clave para la investigación digital.

La pesquisa judicial también abarca delitos conexos como grooming y producción ilegal de material infantil. La acción se enmarca en el Protocolo de intervención urgente y la Red Federal de Policías Judiciales, que permite cooperación ágil entre jurisdicciones para casos de pornografía infantil.

La importancia de la cooperación internacional

El megaoperativo refleja una respuesta coordinada frente a un delito que no conoce fronteras, con procedimientos coordinados simultáneamente en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

Los allanamientos no solo buscan detener a los sospechosos, sino también incautar dispositivos electrónicos para obtener más información sobre las redes de distribución y las identidades de otros miembros. Las redes de pornografía infantil operan de manera organizada y global, utilizando la Dark Web para eludir los controles y garantizar su anonimato.

El drama detrás de la pantalla

Si bien la noticia se centra en la operación policial, el foco real del hecho son las víctimas. El material hallado en los dispositivos incautados son pruebas del abuso y la vulneración de derechos de los menores. A pesar de los logros de la justicia, la magnitud de la problemática en la web y las facilidades para la distribución anónima plantean un desafío constante para las fuerzas de seguridad y la sociedad en general.

El operativo evidencia la complejidad de combatir delitos de explotación sexual infantil en la era digital, donde la cooperación internacional y el uso de tecnologías para la investigación son cruciales. Sin embargo, queda abierta la pregunta sobre los mecanismos de prevención efectivos y el apoyo integral a las víctimas.

Pese al avance judicial, la lucha contra la pornografía infantil demanda también políticas públicas más amplias que involucren educación, control estatal y responsabilidad social para reducir la demanda y proteger a niños y adolescentes en el entorno digital.

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.