Escándalo de coimas en ANDIS provoca caída récord en la Bolsa argentina

Las acciones y bonos argentinos sufrieron desplomes de hasta 10% ante la crisis política generada por los audios que revelan presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. El riesgo país subió a niveles críticos, y el dólar oficial se disparó más de 3%, agudizando la incertidumbre a semanas de las elecciones en Buenos Aires.

Una profunda crisis política, judicial y económica se desató en Argentina tras la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado cercano al presidente Javier Milei, en los que denuncia un sistema de cobro de coimas de miles de dólares por parte de funcionarios de alto rango y empresarios vinculados a contratos millonarios para la provisión de medicamentos estatales.

Los audios relatan un entramado de retornos ilegales en el que estarían involucrados funcionarios clave del organismo y de la vapuleada droguería Suizo Argentina, contratista central con un volumen de operaciones públicas que supera los 100 mil millones de pesos. Entre los señalados figuran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem, presuntos beneficiarios de un esquema que recaudaba millones mensuales.

Las repercusiones no se hicieron esperar en los mercados financieros. En una jornada de intensos y generalizados “sell off”, las acciones y bonos argentinos se desplomaron hasta un 10%, el riesgo país escaló a cerca de 800 puntos, y el dólar oficial superó un aumento del 3%, situándose en máximos que no se veían desde abril. Estos efectos se presentan en un escenario político ya difícil, con un reciente revés legislativo para el oficialismo y a pocas semanas de cruciales elecciones provinciales en Buenos Aires.

La Justicia federal, bajo la investigación del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ordenó cerca de 14 allanamientos en las sedes de ANDIS, la droguería Suizo Argentina, y domicilios de los involucrados, secuestrando material clave como celulares, documentos y sumas de dinero en efectivo halladas en domicilios particulares. Entre ellos está el empresario Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de Suizo Argentina, quien se entregó a la Justicia y se encuentra bajo prohibición de salida del país mientras se avanza con el peritaje de sus dispositivos móviles y documentos.

El Gobierno optó por intervenir la ANDIS y habilitó una auditoría interna enfocada en las licitaciones vinculadas al Programa Federal Incluir Salud, que protege a cientos de miles de personas con discapacidad. Paralelamente, anunció sumarios administrativos para transparentar la gestión y esclarecer responsabilidades. Sin embargo, el clima sigue siendo de alta tensión política, con pedidos de creación de comisiones parlamentarias para investigar el esquema de corrupción y con el oficialismo intentando contener el impacto en plena campaña electoral.

Este caso marca un antes y un después en la gestión de Milei, a pocos días de las próximas elecciones, el gobierno se enfrenta a un escandalo de un nivel de corrupción maligno, qué aún no ha podido -ni ha intentado- explicar, mientras que el mercado, ya no solo que no se regula solo, sino que se empapa del eco de esta crisis política. 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Javier MIlei viaja a Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente busca apuntalar a sus candidatos en dos distritos clave. En Santiago, los libertarios denuncian una estrategia de Zamora para acaparar el Senado, mientras la provincia también elige gobernador.