Familias de rehenes israelíes exigen tregua y liberación en protestas masivas

En una jornada de protestas sin precedentes, familiares de los rehenes mantenidos por Hamás en Gaza salieron a las calles de Israel para presionar al Gobierno de Netanyahu a firmar una tregua y negociar la liberación de los cautivos, en medio de la guerra más sangrienta antes vista.

Foto de Yoav Aziz en Unsplash

Miles de personas se movilizaron este martes en distintas ciudades y puntos clave de Israel, entre ellos Tel Aviv y Jerusalén, para exigir un alto el fuego en Gaza y la liberación inmediata de los rehenes retenidos por Hamás.  Según informó El País, estas protestas, organizadas por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, incluyeron cortes de carreteras, quema de neumáticos y concentraciones frente a las residencias de altos funcionarios del Ejecutivo israelí.

La jornada comenzó a primera hora de la mañana, justo a la hora que marcó el inicio del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, y contó con la adhesión de trabajadores, estudiantes y ciudadanos que buscan presionar al Gobierno para que acepte la propuesta de tregua planteada por mediadores árabes, Qatar y Egipto, con apoyo de Estados Unidos.

Según esa propuesta, que Hamás aceptó la semana pasada, se contempla un alto el fuego de 60 días durante los cuales se liberarían la mitad de los 50 rehenes vivos y muertos, se levantaría el bloqueo humanitario y se discutiría un camino hacia una paz duradera. Sin embargo, el gabinete de seguridad israelí se reunió para evaluar la situación, sin confirmar si en la agenda estaba la discusión explícita del plan de tregua.

La madre de uno de los rehenes, Einav Zangauker, fue voz emblemática durante las protestas, haciendo un llamado a la ciudadanía para unirse en la lucha por el retorno de los cautivos y el fin de la guerra. “Estamos muy decepcionados que el Gobierno siga postergando el progreso contra la voluntad popular”, declaró en la misma jornada.

Las fuerzas de seguridad israelíes desalojaron en varias ocasiones a grupos que bloquearon vías, y reportaron decenas de detenciones vinculadas a alteraciones del orden público. A pesar de la represión, las manifestaciones continuaron en múltiples puntos como la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, epicentro habitual de las expresiones públicas en este conflicto.

Simultáneamente, las operaciones militares israelíes en Gaza continúan intensas, con más de 1.000 edificios destruidos en la ciudad, y víctimas civiles que se elevan día a día según datos oficiales del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.