Tras días de silencio, el presidente argentino hizo su primera referencia al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, republicando un comunicado de la droguería acusada de pagar sobornos a Karina Milei.
Tras días de silencio, el presidente argentino hizo su primera referencia al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, republicando un comunicado de la droguería acusada de pagar sobornos a Karina Milei.
El presidente Javier Milei hizo por primera vez una referencia pública al escándalo de corrupción que afecta a funcionarios de su Gobierno en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Sin embargo, lo hizo de manera indirecta, compartiendo un comunicado de Suizo Argentina, la droguería señalada en las denuncias por presunto pago de coimas a Karina Milei, hija del mandatario.
En sus historias de Instagram, Milei republicó el texto que comienza destacando que Suizo Argentina “desarrolla sus actividades de forma íntegra, transparente, con responsabilidad social empresaria y de conformidad con un estricto Código de Ética“, asegurando estar comprometida con el país desde hace más de un siglo.
El comunicado indica que, frente a “las circunstancias que son de público conocimiento” —en relación a las denuncias atribuidas al extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo— la firma se mantiene “a disposición” para esclarecer los hechos y colaborar con las investigaciones. Además, recalca que tanto la empresa como sus directivos y accionistas están “a derecho y a plena disposición de los organismos de control, así como de cualquier poder del Estado”.
A pesar del escándalo, el texto resalta que Suizo Argentina “continúa diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios” con un equipo profesional y bajo estricto cumplimiento de las normas vigentes, asegurando la protección de su integridad y la de las más de 10.000 farmacias, clínicas y hospitales a los que proveen.
Esta primera manifestación pública de Javier Milei respecto al caso se enmarca en un contexto de investigaciones en curso y voces tanto al interior del Gobierno como en la oposición que reclaman esclarecimiento y transparencia en el manejo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.