La justicia revirtió la decisión del Gobierno que afectaba a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, generando un nuevo escenario en la reestructuración del organismo.
La justicia revirtió la decisión del Gobierno que afectaba a más de 300 trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, generando un nuevo escenario en la reestructuración del organismo.
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 20 dictaminó a favor de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), anulando una medida del Gobierno que había puesto en disponibilidad a más de 300 empleados. La resolución judicial establece que el plan de reestructuración, anunciado en mayo y que incluía pases a disponibilidad y despidos en el organismo, carecía de justificación legal y no seguía los procedimientos administrativos adecuados.
La decisión, emitida este martes, responde a una demanda presentada por los empleados afectados, agrupados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). El fallo no solo frena la aplicación de la medida, sino que también ordena la reinstalación de los trabajadores en sus puestos y el pago de salarios atrasados.
El juez basó su dictamen en irregularidades detectadas en el proceso administrativo que pretendía justificar la reducción de personal. Según la sentencia, la medida de la Dirección Nacional de INTA “afecta directamente a los derechos laborales de los empleados, sin que se hayan presentado pruebas sólidas que validen la necesidad de prescindir de sus funciones”.
La medida gubernamental se inscribía en una serie de acciones destinadas a reducir el gasto público y optimizar la estructura del Estado. El INTA, una de las instituciones más antiguas de Argentina dedicada a la investigación y el desarrollo agropecuario, se vio afectado por estos lineamientos, provocando un conflicto que escaló rápidamente a instancias judiciales.
Los empleados en disponibilidad argumentaron que la decisión ponía en riesgo la continuidad de proyectos de investigación clave para el sector productivo del país.
Este fallo establece un precedente en la disputa entre el Gobierno y los sindicatos de empleados públicos, abriendo la puerta a posibles nuevas demandas. La anulación de los pases a disponibilidad no solo impacta en la situación laboral de los afectados, sino que también plantea interrogantes sobre la viabilidad legal de futuras reestructuraciones en otros organismos del Estado.
Se espera que el Gobierno analice los pasos a seguir, que podrían incluir la apelación de la sentencia, mientras los gremios celebran lo que consideran una defensa exitosa de la estabilidad laboral.
Con este resultado conseguido de visitante ante el equipo que dirige Carlos Tévez, el “Millonario” cortó una racha negativa de cuatro derrotas consecutivas en el torneo local.
En la localidad de Yerba Buena, el presidente se dirigió a la militancia de La Libertad Avanza, acompañando al candidato a diputado libertario de esa provincia, Federico Pelli.
Un abogado presentó una demanda en La Plata contra los periodistas por inducir al error al electorado libertario, quienes ironizaron con que los votantes tachen a Espert de la boleta o griten Santilli.
Con este resultado, el equipo que dirige Claudio Úbeda tras la muerte de Miguel Russo recaló al séptimo puesto del Grupo A con 17 puntos y fue superado por Belgrano de Córdoba.
El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
El piloto pilarense pudo avanzar a la Q2 y quedó un puesto por debajo de su compañero de equipo. La pole fue para el neerlandés Max Verstappen.
Un estudio del IERAL muestra que tener empleo ya no alcanza para cubrir las necesidades de los trabajadores. Qué relación hay entre la pobreza y la productividad.
La convocatoria fue organizada por doscientas organizaciones que subrayaron subrayó el carácter pacífico de la movilización en medio de una creciente tensión política.