Martin Menen acusó al kirchnerismo

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que las acusaciones contra Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem son una operación política. Negó la veracidad de los audios filtrados sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Martín Menem. Foto: captura de pantalla

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se pronunció este lunes para defender a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, en medio del escándalo surgido tras la filtración de audios que implican a ambos en supuestas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En una entrevista, Menem calificó el caso como “una monumental operación política” a pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, y aseguró que el contenido de los audios es “falso”. Además, expresó plena confianza en los funcionarios, afirmando que “pone las manos en el fuego” por ellos, desligándolos de cualquier responsabilidad en actos ilícitos.

Contexto electoral y político

El escándalo emergió semanas antes de unos comicios clave, en los que se definirá la composición legislativa en el área con mayor población del país. Martín Menem consideró que la filtración de las grabaciones responde a una estrategia para afectar la gestión actual y dañar a su espacio político. Denunció un intento de “asedio permanente” por parte de sectores opositores vinculados al kirchnerismo, en un intento de desgastar al Gobierno.

Eduardo “Lule” Menem negó tajantemente cualquier participación en irregularidades relacionadas con contrataciones en ANDIS a través de sus redes sociales. Advirtió que los audios forman parte de una “burda operación política” que apunta a perjudicar la administración. Karina Milei, por su lado, recibió fuertes respaldos desde el oficialismo, con elogios a su transparencia y su accionar como funcionaria.

Avances judiciales y repercusiones

La causa abrió investigaciones y realizó allanamientos vinculados con la red de supuestas coimas, incluyendo a la empresa Suizo Argentina, señalada como intermediaria. Uno de sus directivos fue detenido con sumas de dinero en efectivo, y se dispuso el bloqueo de bienes de los involucrados. Mientras tanto, la justicia continúa con la recopilación y análisis de pruebas que podrían profundizar el caso.

Un escenario abierto

La controversia pone a prueba la credibilidad del Gobierno, que se enfrenta a la demanda social por transparencia y lucha anticorrupción. Al mismo tiempo, la causa genera expectativas en la opinión pública, que sigue con atención la evolución del proceso judicial y su impacto político. Aunque el oficialismo rechaza las imputaciones, el curso de la investigación podría definir en gran medida el rumbo político próximo en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.