Milei en Junín: polarización, crisis y baja confianza

En Junín, Milei criticó al kirchnerismo y profundizó su estrategia de polarización. Sin embargo, la Universidad Torcuato Di Tella midió en agosto una caída del 13,6% en la confianza ciudadana hacia su gobierno, especialmente entre mujeres y jóvenes, reflejando la demanda de propuestas nuevas más allá del combate político tradicional.

Javier Milei

En un acto celebrado ayer en Junín, el presidente Javier Milei dirigió duras críticas contra el kirchnerismo, acusándolo de “sembrar el caos” y generando inestabilidad para intentar frenar los avances de su gestión. Entre medio de un discurso enardecido Milei soltó: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”, un furcio muy complicado de rebatir y que no demoraron en en salir a cuestionar algunos integrantes de la oposición como Maximiliano Ferraro y Facundo Manes.

 

Además, Milei advirtió sobre el llamado “riesgo kuka”, término que utilizó para denunciar una presión creciente sobre la tasa de interés elevada debido a la volatilidad política y económica, agravada por intereses y sectores opositores. “¿A dónde quieren la tasa de interés con el riesgo kuka en año electoral?”, preguntó retóricamente, enfatizando la necesidad de estabilidad para evitar daños mayores a la economía.

El mandatario convocó a sus seguidores a votar en masa en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, señalando que será “el último clavo en el cajón” del kirchnerismo. Sin embargo, advirtió sobre posibles fraudes electorales ligados a sistemas de votación tradicionales, en contraste con la Boleta Única Electrónica implementada para los comicios nacionales.

No obstante, a pesar de la retórica polarizadora y combativa, una reciente encuesta publicada por la Universidad Torcuato Di Tella, realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, muestra una caída significativa en la confianza ciudadana hacia el gobierno. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó un 13,6% respecto al mes anterior, ubicándose en 2,12 puntos sobre 5, el nivel más bajo desde la asunción de Milei.

El informe detalla que este descenso se reflejó en todos los componentes del índice: honestidad de los funcionarios, capacidad para resolver problemas, eficiencia en la administración pública, evaluación general y preocupación por el interés general. Pese a esta caída, la confianza sigue siendo mayor en hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, no víctimas recientes de delitos y quienes tienen expectativas económicas favorables.

Este deterioro en la percepción pública, el cual fue realizado antes del escándalos reciente por la investigación de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con lo cual este efecto aún no se ha podido medir, sin embargo los resultados ya optenidos de los primeros dias de agosto sugieren que la polarización política no es suficiente para sostener el respaldo electoral y que existe una demanda creciente por propuestas claras, acciones concretas y resultados tangibles en temas estructurales como empleo, educación y salud.

En definitiva, el desafío central para el oficialismo será ampliar su base electoral más allá del apoyo fiel, confrontar la baja confianza y presentar una agenda política renovada que supere el desgaste de la polarización y los escándalos de corrupción, respondiendo efectivamente a las expectativas y necesidades sociales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Universidades en alerta: Nueva marcha federal si hay veto

El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.

Crimen en Quilmes: tres detenidos tras el asesinato de leonardo Vence

La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.

Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.