Además, Milei advirtió sobre el llamado “riesgo kuka”, término que utilizó para denunciar una presión creciente sobre la tasa de interés elevada debido a la volatilidad política y económica, agravada por intereses y sectores opositores. “¿A dónde quieren la tasa de interés con el riesgo kuka en año electoral?”, preguntó retóricamente, enfatizando la necesidad de estabilidad para evitar daños mayores a la economía.
El mandatario convocó a sus seguidores a votar en masa en las elecciones provinciales del 7 de septiembre, señalando que será “el último clavo en el cajón” del kirchnerismo. Sin embargo, advirtió sobre posibles fraudes electorales ligados a sistemas de votación tradicionales, en contraste con la Boleta Única Electrónica implementada para los comicios nacionales.
No obstante, a pesar de la retórica polarizadora y combativa, una reciente encuesta publicada por la Universidad Torcuato Di Tella, realizada entre el 1 y el 14 de agosto de 2025, muestra una caída significativa en la confianza ciudadana hacia el gobierno. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó un 13,6% respecto al mes anterior, ubicándose en 2,12 puntos sobre 5, el nivel más bajo desde la asunción de Milei.
El informe detalla que este descenso se reflejó en todos los componentes del índice: honestidad de los funcionarios, capacidad para resolver problemas, eficiencia en la administración pública, evaluación general y preocupación por el interés general. Pese a esta caída, la confianza sigue siendo mayor en hombres, habitantes del interior, personas con educación terciaria o universitaria, no víctimas recientes de delitos y quienes tienen expectativas económicas favorables.