El Ejecutivo evalúa terminar con la autonomía de la Agencia Nacional de Discapacidad y trasladarla para que el Ministerio de Salud asuma el control directo sobre los procesos de contratación y licitación.
El Ejecutivo evalúa terminar con la autonomía de la Agencia Nacional de Discapacidad y trasladarla para que el Ministerio de Salud asuma el control directo sobre los procesos de contratación y licitación.
La Casa Rosada está analizando cambios administrativos profundos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), organismo que se convirtió en epicentro del escándalo de presuntos cobros de coimas vinculados a licitaciones con la droguería Suizo Argentina. Una alta fuente gubernamental confirmó que se estudia la viabilidad de que la ANDIS deje de ser un organismo descentralizado y pase a estar bajo la órbita directa del Ministerio de Salud.
Hasta ahora, la ANDIS funcionaba con personalidad jurídica y patrimonio propios, lo que incluía la facultad exclusiva para elaborar sus trámites licitatorios. Esta autonomía fue establecida durante la gestión de Mauricio Macri en 2017 mediante el Decreto 698/2017, y ha sido un punto clave en las recientes denuncias.
La intención del Gobierno es que, con este traslado, el Ministerio de Salud asuma un mayor control y regulación sobre los procesos de compras y licitaciones, en un intento de ganar transparencia y evitar nuevas irregularidades tras el impacto negativo de las filtraciones.
El escándalo estalló luego de la difusión de un audio atribuido a Diego Spagnuolo, exdirector ejecutivo de la ANDIS, quien denunció un entramado de coimas con la droguería Suizo Argentina, mencionando nombres ligados al entorno del presidente Javier Milei.
En paralelo, la Justicia continúa avanzando en la investigación con allanamientos y análisis de contratos millonarios. La empresa Suizo Argentina es la principal proveedora en investigaciones vinculadas, con un crecimiento exponencial en contratos públicos desde 2024 a la fecha.
Estas medidas buscan frenar la crisis institucional y la pérdida de confianza social en la gestión de la discapacidad, que ha provocado un fuerte impacto en beneficiarios y en la opinión pública.
El Rojo igualó 0 a 0 con Instituto por la séptima fecha de la Liga Profesional, en un partido en el que no logró capitalizar sus oportunidades. El resultado mantiene las dudas sobre su rendimiento.
Familia regresaba de un partido de River en Mendoza cuando su vehículo chocó contra un camión; fallecieron el abuelo y su nieto de 12 años y el padre resultó gravemente herido.
El Consejo Interuniversitario Nacional en el 94º plenario, convocó a una nueva marcha federal si el presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso. El sector alerta por el impacto en el presupuesto y la educación pública.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.