El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Ministerio de Capital Humano y el gremio de controladores aéreos llegaron a un acuerdo que suspendió el paro programado para el jueves y sábado 28, garantizando la normalidad en los vuelos.
El Sindicato de Trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (ATEPSA) comunicó el levantamiento del paro de actividades que había sido convocado para el próximo sábado. La medida de fuerza se había anunciado tras el fracaso en las negociaciones paritarias, lo que generó alerta por el posible colapso en los aeropuertos, ya que la interrupción del servicio de control aéreo impide el despegue y aterrizaje de vuelos comerciales.
El acuerdo se logró tras una serie de negociaciones con el Ministerio de Capital Humano, en el marco de una conciliación obligatoria que regía sobre el conflicto. A pesar de las tensiones, las partes lograron consensuar una propuesta que evitó la medida de fuerza. En un comunicado, ATEPSA precisó que el paro fue suspendido debido a un preacuerdo que será analizado en asambleas internas. La decisión llega en un momento de alta demanda de viajes, lo que subraya la importancia de la resolución del conflicto para miles de pasajeros.
Según fuentes extraoficiales, el acuerdo incluye una mejora salarial del 15%, que fue aceptada por el sindicato tras largos meses de negociaciones.
La finalización del conflicto representa un alivio para el sector aéreo y los pasajeros, aunque la naturaleza prolongada del paro y la resistencia inicial del gobierno evidencian seguidas tensiones en materia salarial y laboral.
ATEPSA advirtió que permanecerá alerta y dispuesta a mantener la lucha si no se cumplen los compromisos asumidos, por lo que el futuro inmediato requerirá seguimiento para garantizar estabilidad en el servicio de navegación aérea.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.