Agostina Hein, con 17 años, se consagró campeona mundial juvenil en 400 metros combinados, rompiendo récord sudamericano vigente desde 2004. Sus ocho medallas en los Panamericanos Junior la posicionan como figura clave del deporte nacional.
Agostina Hein, con 17 años, se consagró campeona mundial juvenil en 400 metros combinados, rompiendo récord sudamericano vigente desde 2004. Sus ocho medallas en los Panamericanos Junior la posicionan como figura clave del deporte nacional.
Agostina Hein nació el 24 de abril de 2008 en Campana, Buenos Aires, y desde los siete años comenzó a nadar en el Club Ciudad de su ciudad natal. Su precoz vinculación con el agua, influenciada por la cercanía del Río Paraná, fue el inicio de una carrera que hoy la coloca en la élite internacional.
Bajo la tutela de Sebastián Montero, su entrenador desde los 11 años, Hein consolidó técnicas y fortalezas naturales, especialmente su sensibilidad y adaptabilidad en el agua, factores que Montero destaca como innatos y decisivos para su éxito.
En agosto de 2025, en Otopeni, Rumania, Hein se coronó campeona mundial juvenil de 400 metros combinados con un tiempo de 4 minutos y 34 segundos, superando por más de tres segundos el récord sudamericano que estaba vigente desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, impuesto por Georgina Bardach.
Este logro la convierte en la segunda nadadora argentina que obtiene un título mundial juvenil en esta categoría, luego de Delfina Pignatello en 2017, marcando un antes y un después para la natación argentina.
Además de su desempeño mundialista, Hein sobresalió en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, donde obtuvo ocho medallas, incluyendo tres oros, cuatro platas y un bronce, estableciendo registros panamericanos juveniles en varias pruebas.
Apenas con 16 años, fue la integrante más joven de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024, experiencia que suma a su desarrollo deportivo y mental frente a la presión internacional.
Fuera de la pileta, Hein adoptó un sistema educativo a distancia para compaginar estudios y entrenamientos intensivos, un ejemplo del compromiso y los sacrificios que exige el deporte de alto rendimiento.
Su campo de acción crece a medida que obtiene proyección internacional, con una preparación académica y física que auguran una trayectoria prometedora. Hein representa una inspiración para jóvenes deportistas argentinos, demostrando que la constancia, el talento y el apoyo técnico adecuado funcionan como pilares para alcanzar metas globales en disciplinas con alta competencia.
El nombre de Agostina Hein ya está inscrito en la historia deportiva argentina como una referencia del presente y futuro de la natación. Su evolución plantea interrogantes sobre cómo continuará desarrollándose en el circuito mundial, el impacto del apoyo institucional y qué nuevas marcas podrá alcanzar en los años venideros. ¿Podrá esta joven nadadora mantener su ritmo y consolidarse en la elite absoluta a medida que avanza su carrera?
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.
La gratitud es una práctica que transforma el cerebro, activando circuitos neuronales ligados al bienestar. La neurociencia avala que el agradecimiento reduce el estrés y la ansiedad, mientras que la queja crónica actúa como un sesgo negativo que deteriora la salud mental.
Un adolescente de 15 años desapareció en el río Paraná, en San Lorenzo, tras caer de una canoa. La Prefectura Naval desplegó un intenso operativo de búsqueda con buzos tácticos. Sus amigos relataron que el joven perdió el equilibrio al intentar volver a la orilla.
El gobierno de Milei sufre una crisis interna feroz y la “intervención” de Trump. Jacquelin destaca la disputa entre Francos, quien duda de su continuidad, y el superasesor Caputo, cuyo rol es un enigma. La ayuda de EE.UU. condicionada a las elecciones y los escándalos internos complican la estabilidad.
El Gobierno incluyó a la comunidad Lafken Winkul Mapu en el registro de terroristas (RePET). La medida, que criminaliza a miembros que participaron en la toma de tierras, fue denunciada por abogados como una “persecución supremacista” con consecuencias en derechos sociales.
El gobierno de Jorge Macri prepara un plan de retiros voluntarios para 2026 y una reforma de Ministerios. Las medidas buscan reducir la dotación estatal en CABA y ganar eficiencia, en un contexto de reclamos sindicales por bajos salarios.
La CGT celebró el 17 de octubre con un acto “moderno” en Azopardo, utilizando mapping y tecnología para recrear la historia peronista. El evento, plagado de figuras sindicales, buscó proyectar unidad en medio de la intensa disputa por la nueva conducción de la central obrera.