El miércoles 27 de agosto de 2025, la caravana política liderada por el presidente Javier Milei en Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, fue objeto de un ataque violento que obligó a suspender la movilización y evacuar a la comitiva presidencial por motivos de seguridad.
Mientras Milei, su hermana Karina, el diputado José Luis Espert y otros referentes de La Libertad Avanza recorrían el centro del municipio, militantes de la oposición comenzaron a arrojar piedras, botellas y objetos contundentes contra la camioneta en la que viajaba el mandatario. Según testimonios, las agresiones fueron directas y muy cercanas, con varios impactos en la camioneta y algunos manifestantes intentando ingresar a la zona de la caravana.
Por razones de seguridad, el equipo de custodia decidió acelerar el vehículo para sacar a Milei de la zona de agresiones. José Luis Espert, por su parte, optó por retirarse en moto, dada la tensión creciente en el ambiente. Los incidentes provocaron empujones y enfrentamientos entre militantes de La Libertad Avanza y grupos afines al peronismo local.
El diputado Espert declaró a TN que la situación se había vuelto “muy violenta” y denunció directamente a la oposición local, a la que calificó de recurrir a la violencia por “incapacidad de discutir ideas”. Desde el oficialismo, el vocero Manuel Adorni atribuyó la agresión a “militantes de la vieja política” y al kirchnerismo, enfatizando que “no hay heridos” pero sí una clara intención de desestabilizar la campaña.
Este episodio se inscribe en un clima político enrarecido debido al escándalo judicial que envuelve a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y a las recientes denuncias de presuntas coimas, tema que Milei abordó en la misma jornada, asegurando que las acusaciones son falsas y anunciando que llevará a la Justicia a Diego Spagnuolo, exfuncionario de ANDIS que filtró los audios.
La agresión a la caravana ha sido un duro golpe para el oficialismo en la recta final de la campaña electoral bonaerense del 7 de septiembre, donde la confrontación entre espacios políticos se intensifica día a día en el conurbano bonaerense.
La seguridad continúa reforzada en los actos políticos, pero estos hechos violentos ponen en evidencia el alto nivel de polarización que atraviesa el escenario político argentino en este momento crucial.