La gestión de Javier Milei elevó del 6,6% al 6,8% el recargo en el precio del gas natural para fortalecer el Fondo Fiduciario que subsidia a usuarios del sur del país.
La gestión de Javier Milei elevó del 6,6% al 6,8% el recargo en el precio del gas natural para fortalecer el Fondo Fiduciario que subsidia a usuarios del sur del país.

El Gobierno nacional dispuso este miércoles un aumento en uno de los cargos incluidos en la factura del gas natural, con el objetivo de financiar el régimen de subsidios destinado a usuarios residenciales y comerciales ubicados en las denominadas zonas frías del país. La medida fue oficializada a través de la Resolución 1253/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo.
El incremento aplicado eleva el recargo sobre el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) del 6,6% establecido en julio a un 6,8%, porcentaje que se trasladará a todos los consumidores, tanto residenciales como empresariales. Este recargo financia el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, instrumento creado en 2002 con el propósito de mitigar los costos para hogares en zonas del país que requieren mayor calefacción debido a su clima.
Según se indicó, la resolución también faculta al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a “ajustar los procedimientos para su facturación” en función del nuevo porcentaje aprobado. Este ajuste comenzará a aplicarse en los consumos facturados a partir de la publicación de los nuevos procedimientos en el Boletín Oficial.
El Gobierno justificó la medida como necesaria para garantizar la continuidad y calidad del servicio de gas natural, enfatizando que permitirá “mantener en términos reales los niveles de ingresos y cubrir las necesidades de inversión” para que el servicio funcione correctamente para todos los usuarios.
El impacto del aumento será percibido en los próximos recibos que recibirán los usuarios residenciales y las empresas, aunque se estima que el porcentaje de variación generalizada se mantenga dentro de márgenes moderados.
Entre gran incertidumbre, LLA solo lograría un tercio de Diputados. Pese a escándalos (Espert, coimas) y la escalada del dólar, Milei debe construir gobernabilidad. El nombramiento de Quirno refuerza a Caputo, siendo la gran incógnita la reacción del Presidente ante un “día después” plagado de desafíos.
La Corte Suprema exhortó a los jueces a justificar las prisiones preventivas en causas de lesa humanidad. El fallo, motivado por el caso de Carlos Ernesto Castillo, exige “indicios concretos” de peligro de fuga o entorpecimiento, advirtiendo que el encierro prolongado es pena anticipada.
El gobierno eliminó más de 1.300 normas para desregular la economía, según el Ministerio de Federico Sturzenegger. La “motosierra” impactó en comercio exterior y transporte, y generó una baja real del 26,6% en los alquileres.
LLA arriesga poco, pero necesita aliados para alcanzar el tercio de bloqueo en el Congreso. UP busca retener su poder de veto, mientras que fuerzas como Provincias Unidas y la UCR se juegan la supervivencia, con el foco puesto en la capacidad de negociación.
La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.
El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.
El dólar mayorista cerró a $1.479, con una baja de $10 respecto al miércoles. El dólar blue se vendió a $1.520. Los dólares financieros mantuvieron el pulso alcista, con el CCL operando con una brecha del 4,9%.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.