El Gobierno pagará tasa récord del 75% para renovar deuda

El Tesoro renovó $7,667 billones a una tasa efectiva anual de hasta 75,66%, con fuerte aumento de encajes que limita liquidez. La medida busca evitar emisión directa pero encarece el financiamiento y analistas advierten sobre sus consecuencias para la economía real.

Luis Caputo. Foto: NA

Este miércoles, el Ministerio de Economía logró cubrir la totalidad de los vencimientos de deuda en pesos por $7,667 billones, superando las ofertas recibidas por $8,306 billones. La tasa efectiva anual (TEA) máxima aplicada alcanzó el 75,66%, la más alta de este ciclo, triplicando la inflación proyectada para 2025.

La decisión se enmarca en una política monetaria restrictiva, con el Banco Central elevando los encajes bancarios al 53,5%, forzando a las entidades financieras a destinar una parte significativa de sus depósitos a la compra de títulos públicos. Este encarecimiento de la deuda pública busca evitar la emisión directa de pesos pero tiene un efecto inmediato en el costo crediticio para empresas y consumidores.

Los créditos a empresas en algunas líneas superan el 90% anual y para consumo personal, las tasas pueden alcanzar el 110% en préstamos y hasta 150% en financiamiento con tarjeta de crédito. La combinación de altas tasas y restricción en la liquidez está generando un contexto recesivo, evidenciado en la caída trimestral del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que para julio se espera una contracción del 1%, tras descensos en meses anteriores.

El congelamiento de cerca del 47% de la masa monetaria en encajes limita la oferta de recursos para inversión y consumo, mientras persiste la presión sobre el dólar. El Banco Central intervino con la venta de contratos de dólar futuro para contener la escalada del tipo de cambio, asumiendo riesgos financieros y pérdidas estimadas en cientos de miles de millones de pesos.

Adicionalmente, los depósitos en dólares del sector privado continúan en descenso, aunque los préstamos en moneda extranjera batieron récords diarios, amplificando la demanda para liquidar deuda en mercado oficial y afectando las reservas internacionales.

La estrategia busca manejar la liquidez y anclar expectativas inflacionarias en un año electoral, pero con costos económicos significativos que ponen en tensión la sostenibilidad del financiamiento público y la capacidad de recuperación de la economía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.