El presidente Javier Milei y su comitiva fueron atacados con piedras y objetos contundentes durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora. La violencia alteró el evento y profundizó la polarización electoral en un contexto electoral delicado.
El presidente Javier Milei y su comitiva fueron atacados con piedras y objetos contundentes durante una caravana de campaña en Lomas de Zamora. La violencia alteró el evento y profundizó la polarización electoral en un contexto electoral delicado.
El miércoles 26 de agosto, en Lomas de Zamora, la caravana que encabezaba el presidente Javier Milei, junto a su hermana Karina y los candidatos José Luis Espert, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko, fue atacada con piedras, botellas de plástico y objetos contundentes. La comitiva circulaba desde la parte trasera descubierta de una camioneta rodeada por militantes, cuando fueron sorprendidos por una concentración opositoria que arrojó los elementos contra el vehículo presidencial.
El ataque obligó a acelerar de forma urgente la camioneta y a evacuar al mandatario y sus acompañantes en vehículos cerrados por razones de seguridad. El diputado Espert tuvo que retirarse en moto entre empujones y agresiones. Una fotógrafa que estaba cubriendo el evento resultó herida por una piedra.
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
El gobierno atribuyó la responsabilidad del ataque al kirchnerismo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vocero Manuel Adorni calificaron la agresión como “un ataque organizado por militantes de la vieja política, kirchnerismo en estado puro” y denunciaron un intento de “sembrar violencia y caos electoral”.
Por su parte, el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermin, negó implicaciones en el incidente y lamentó la violencia registrada, aunque fue acusado por sectores de La Libertad Avanza de permitir o no controlar la situación
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
Este hecho se produce a diez días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza y el peronismo mantienen una competencia muy reñida. La violencia política registrada en Lomas de Zamora refleja la elevada tensión social y política en el país, alimentada por discursos confrontativos y campañas muy polarizadas
El ataque a la comitiva presidencial en Lomas de Zamora pone en evidencia los riesgos que la violencia política representa para la democracia argentina, especialmente en un momento crucial. Aunque las denuncias buscan identificar responsabilidades claras, la situación también subraya la urgencia de construir espacios políticos donde el conflicto se dirima en términos pacíficos y a través del voto.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.