La filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, generó un deterioro severo en la percepción pública del Gobierno de Javier Milei, con un 62,5% que cree que hubo corrupción grave en el caso.
La filtración de audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, generó un deterioro severo en la percepción pública del Gobierno de Javier Milei, con un 62,5% que cree que hubo corrupción grave en el caso.
En las últimas semanas, la difusión de grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, quien dirigió la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), puso en el centro del debate político una presunta red de cobros indebidos entre funcionarios y proveedores estatales. La gravedad de las acusaciones ha provocado investigaciones judiciales y un impacto negativo visible en la imagen del presidente Javier Milei y su administración, justo en un período electoral clave.
El caso, conocido como el “Spagnuolo Gate”, reveló supuestos pagos de coimas vinculados a la adjudicación de contratos millonarios a la droguería Suizo Argentina. Estos hechos contravienen el discurso anticorrupción que Milei había impulsado como eje central de su gestión, generando una paradoja que la opinión pública no pasó por alto.
Estudios recientes confirman este impacto. Según una encuesta publicada por La Nación y realizada por la consultora La Sastrería junto con Trespuntozero, la imagen favorable del Gobierno experimentó una caída de ocho puntos en el último mes. La evaluación negativa de la gestión alcanzó un 62,5%, porcentaje que considera que el caso evidencia “grave corrupción”. Por otro lado, solo un 32,8% opina que se trata de una operación política dirigida principalmente contra el gobierno por sectores opositores.
En el ámbito bonaerense, escenario fundamental para las próximas elecciones legislativas, la percepción no es muy diferente. Un sondeo de Management & Fit señaló que el 94,5% de los consultados estaba al tanto del escándalo y que un 73,2% lo consideraba un tema “muy grave”. Más de la mitad manifestó que el episodio dañó su confianza en la administración actual, superando incluso otras preocupaciones tradicionales como la pobreza o la inseguridad.
Frente a la crisis, desde el gobierno se intenta minimizar el alcance del caso, calificándolo como una “operación política”, especialmente adjudicada al kirchnerismo. Voceros oficiales, incluyendo al presidente Javier Milei, han desestimado las acusaciones y prometieron llevar a Spagnuolo a la Justicia para esclarecer su veracidad.
Sin embargo, la falta de una estrategia comunicacional unificada y las distintas voces dentro del oficialismo agravaron la percepción pública de descoordinación y debilidad.
La escalada del escándalo coincide con una etapa delicada del escenario electoral, lo que suma incertidumbre a la campaña de La Libertad Avanza y sus equipos. Aunque confían en revertir la imagen y mantener su base electoral, las encuestas anticipan una mayor demanda ciudadana por transparencia y un claro rechazo a la corrupción, que podrían influir decisivamente en los comicios venideros.
El impacto del caso Spagnuolo deja una interrogante abierta sobre la capacidad del gobierno para responder eficazmente y recuperarse del golpe político. Al mismo tiempo, invita a reflexionar sobre la importancia de la credibilidad en la gestión pública y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas en Argentina.
El piloto argentino de Alpine fue una víctimas en la accidentada largada de la carrera sprint, donde se impuso el neerlandés Max Verstappen.
El primer candidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires se refirió a la afirmación de Reichardt sobre que el kirchnerismo es una “enfermedad mental”.
La idea de la dirigencia del “Leproso” es que el próximo entrenador llegue este mismo año para, con el objetivo de generar rotundo cambio de aire para mejorar en la cuestión de los resultados deportivos.
La creciente desconexión entre los colaboradores y sus empleadores se manifiesta en una activa búsqueda de nuevas oportunidades para los primeros. Qué actitud deben tomar las empresas para retener a sus empleados.
Especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes trabajan para determinar las causas indicaron que todos los ejemplares pertenecen al “ecotipo D”, una variante de orca raramente vista.
El presidente acompañó a los candidatos locales de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con un discurso claramente polarizador con el kirchnerismo.
El técnico español del Manchester City reflexionó sobre la excepcional profundidad de plantilla que caracterizó al equipo durante la obtención del histórico triplete en la temporada 2022/2023.
El presidente estadounidense reveló detalles de la conversación que mantuvo con su par venezolano, en un contexto de creciente tensión y un inusual despliegue militar norteamericano en el Caribe.