Entre Ríos deberá asumir los costos del juicio a Goyeneche

La Corte Suprema de Justicia decidió que el Estado entrerriano debe cubrir costas y honorarios en la causa que anuló el jury contra la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche.

La exprocuradora adjunta de Entre Ríos, Cecilia Goyeneche. Foto: NA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el Estado provincial de Entre Ríos debe afrontar los costos del proceso judicial contra la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, que derivó en la anulación del jury en su contra. La resolución incluye costas judiciales y honorarios de abogados, y marca un precedente en la forma en que se gestionan estos procesos en la provincia.

La controversia judicial surgió a raíz del jury que tenía por objetivo juzgar a Goyeneche por presuntas irregularidades en su gestión. Sin embargo, la Suprema Corte cuestionó el procedimiento llevado adelante, señalando irregularidades relacionadas con la imparcialidad y la figura del acusador, que en este caso correspondía al Ministerio Público Fiscal, el mismo organismo al que Goyeneche pertenece.

Este fallo implica que Entre Ríos deberá cubrir no solo los gastos de las acciones legales, sino también los honorarios de la representación legal de Goyeneche. Fuentes jurídicas indican que esta resolución podría impactar en futuros casos de responsabilidad administrativa y judicial de funcionarios provinciales.

Además, el caso abrió el debate en la legislatura provincial respecto a reformas en el Código Procesal Penal y el sistema del Jurado de Enjuiciamiento para evitar anomalías en los procesos contra magistrados y funcionarios. En ese sentido, ya existen proyectos que buscan garantizar mayor imparcialidad y transparencia en estos procedimientos.

Esta situación también pone sobre la mesa la discusión sobre el manejo de recursos públicos frente a litigios judiciales derivados de la actuación estatal, un tema sensible para las arcas provinciales.

La decisión de la Corte Suprema reabre interrogantes acerca de cómo se deben equilibrar la defensa judicial de funcionarios públicos y la responsabilidad financiera del Estado, en un contexto en que se buscan fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas sin perjudicar la institucionalidad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Joaquín Furriel confirmó noviazgo

El actor Joaquín Furriel reveló que mantiene una relación con Marta Campuzano desde hace casi un año. La mujer, 14 años menor que él, es una profesional del derecho residente en España.

Avión de carga se estrella en Hong Kong

Un Boeing 747 de carga se salió de la pista 07L en Hong Kong y cayó al mar tras impactar un vehículo de patrulla terrestre. Murieron dos operarios, los tripulantes resultaron ilesos. El hecho ocurrió este lunes en condiciones óptimas.

Kicillof y CGT rechazan reformas laborales de Milei

En un plenario en La Plata, Axel Kicillof y dirigentes sindicales rechazaron las reformas laboral, previsional e impositiva del gobierno nacional. Criticaron el uso del swap con Estados Unidos y llamaron a defender los derechos laborales en las elecciones del 26 de octubre.

Docentes universitarios acuerdan paro nacional

Los docentes universitarios realizarán un paro nacional de 24 horas el martes 21 de octubre, reclamando la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y mejoras salariales. La medida afecta a todas las universidades públicas y busca visibilizar el incumplimiento del Ejecutivo para promulgar la ley.