La Corte Suprema de Justicia decidió que el Estado entrerriano debe cubrir costas y honorarios en la causa que anuló el jury contra la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche.
La Corte Suprema de Justicia decidió que el Estado entrerriano debe cubrir costas y honorarios en la causa que anuló el jury contra la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el Estado provincial de Entre Ríos debe afrontar los costos del proceso judicial contra la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, que derivó en la anulación del jury en su contra. La resolución incluye costas judiciales y honorarios de abogados, y marca un precedente en la forma en que se gestionan estos procesos en la provincia.
La controversia judicial surgió a raíz del jury que tenía por objetivo juzgar a Goyeneche por presuntas irregularidades en su gestión. Sin embargo, la Suprema Corte cuestionó el procedimiento llevado adelante, señalando irregularidades relacionadas con la imparcialidad y la figura del acusador, que en este caso correspondía al Ministerio Público Fiscal, el mismo organismo al que Goyeneche pertenece.
Este fallo implica que Entre Ríos deberá cubrir no solo los gastos de las acciones legales, sino también los honorarios de la representación legal de Goyeneche. Fuentes jurídicas indican que esta resolución podría impactar en futuros casos de responsabilidad administrativa y judicial de funcionarios provinciales.
Además, el caso abrió el debate en la legislatura provincial respecto a reformas en el Código Procesal Penal y el sistema del Jurado de Enjuiciamiento para evitar anomalías en los procesos contra magistrados y funcionarios. En ese sentido, ya existen proyectos que buscan garantizar mayor imparcialidad y transparencia en estos procedimientos.
Esta situación también pone sobre la mesa la discusión sobre el manejo de recursos públicos frente a litigios judiciales derivados de la actuación estatal, un tema sensible para las arcas provinciales.
La decisión de la Corte Suprema reabre interrogantes acerca de cómo se deben equilibrar la defensa judicial de funcionarios públicos y la responsabilidad financiera del Estado, en un contexto en que se buscan fortalecer los mecanismos de control y rendición de cuentas sin perjudicar la institucionalidad.
La investigación por el crimen de Leonardo Vence, asesinado a sangre fría frente a su hijo durante un robo ocurrido hace más de un mes, tuvo un desenlace crucial. Tras un operativo policial en las últimas horas, tres personas fueron detenidas y vinculadas al homicidio que conmocionó a Quilmes.
Un tribunal federal estadounidense determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer la mayoría de los aranceles aplicados, aunque la medida seguirá vigente temporalmente mientras se espera una posible apelación.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.