Francos en el congreso: cruces, gritos y escandalo ANDIS

Guillermo Francos presentó su informe de gestión ante la Cámara de Diputados este miércoles, enfrentando acusaciones por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y críticas cruzadas por la gestión del gobierno.

Guillermo Francos. Foto: captura de pantalla

Informe bajo presión política y mediática

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó en la Cámara de Diputados el miércoles 27 de agosto para exponer su informe mensual de gestión en un ambiente marcado por la controversia que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Durante la sesión, que se extendió por más de seis horas, Francos debió responder a cuestionamientos derivados de la filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de Andis, en los que se aluden a presuntas coimas y vínculos directos con funcionarios cercanos al presidente Javier Milei, como su hermana Karina Milei y el asesor Eduardo “Lule” Menem.

La sesión estuvo marcada por fuertes cruces entre oficialismo y oposición, con una intensidad particular debido a la presencia de Martín Menem, presidente de la Cámara y familiar cercano de las figuras implicadas. Francos negó categóricamente las acusaciones, calificándolas de “maniobras políticas” impulsadas por un pequeño grupo que, según él, busca desestabilizar al gobierno. El jefe de Gabinete también aprovechó la intervención para ratificar el rumbo económico del Ejecutivo, criticando a la oposición por su historial en la gestión previa al actual gobierno.

Reacciones y contexto parlamentario

Los bloques opositores, encabezados por Unión por la Patria, aprovecharon la instancia para plantear un centenar de preguntas, especialmente relacionadas con el escándalo en Andis y otros temas de control estatal, como la reciente crisis por el fentanilo contaminado que generó numerosas muertes en el país.

Una de las críticas más reiteradas apuntó hacia la falta de explicaciones claras respecto a las contrataciones de la agencia con la Droguería Suizo Argentina, y la ausencia de funcionarios claves citados para brindar testimonios en comisiones parlamentarias. La oposición propuso la creación de una comisión investigadora con facultades para citar funcionarios y requerir documentación, iniciativa aún en disputa parlamentaria.

Desafíos para el Gobierno y futuros debates

La presentación de Francos se inscribe en un clima de alta tensión política, donde el oficialismo enfrenta no solo cuestionamientos internos, sino también un acoso político intenso desde la oposición. El debate pone en evidencia la complejidad de gestionar las crisis institucionales en medio de un escenario polarizado y de creciente desconfianza ciudadana.

El cierre del informe no fue concluyente, sino que dejó abierta la reflexión sobre la transparencia, la rendición de cuentas y la eficacia de los mecanismos de control en el Estado. La sesión sirvió como un termómetro del actual momento político en el Congreso, en el que se combinan desafíos de gestión, acusaciones cruzadas y disputas por el poder.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Adorni vinculó audios de Karina milei a “operación ORQUESTADA”

El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.

La Voz Argentina: a Quién salvó Miranda en los Playoffs

El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.

Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.