Gabriela Cerruti cuestionó el mandato de Alberto Fernández

La exvocera presidencial Gabriela Cerruti dijo que al expresidente le costaba tomar decisiones propias y manifestó que le cree a Fabiola Yáñez en su denuncia por violencia de género.

Gabriela Cerruti y Luis Novaresio. Foto: captura de pantalla

Gabriela Cerruti, quien fue portavoz presidencial durante la gestión de Alberto Fernández, brindó una evaluación crítica sobre el desempeño del exmandatario. En una entrevista televisiva mencionó que, aunque Fernández había sido un “gran jefe de Gabinete”, le “quedó un poco grande el poder” como presidente porque enfrentaba dificultades para tomar decisiones autónomas.

Cerruti agregó que no le vio disfrutar en el cargo, en contraste con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien describió como alguien que sí disfrutó el ejercicio del poder a pesar de sus propios desafíos durante el mandato.

La exfuncionaria también se refirió a la denuncia por violencia de género que Fabiola Yáñez presentó contra Alberto Fernández, señalando que desde ese momento no mantiene contacto con el exmandatario. Cerruti afirmó: “Soy feminista y, en principio, le creo a la víctima hasta que se demuestre lo contrario en tribunales”, subrayando la importancia de que el caso siga su curso judicial sin adelantar juicios.

En relación con el escenario político actual, Cerruti destacó el desempeño del exministro de Economía Sergio Massa durante la campaña electoral de 2023, y lo calificó como “infinitamente superior” al actual presidente Javier Milei, a quien describió como “una tragedia” para el país.

Estas declaraciones abren un espacio para reflexionar no solo sobre la figura política de Alberto Fernández, sino también sobre las dinámicas internas del poder en la coalición oficialista y los desafíos que afronta la Argentina en su presente político y social.

El análisis de Gabriela Cerruti plantea preguntas sobre el verdadero peso político de los líderes en el contexto de tensiones internas y crisis. Invita a observar con atención la manera en que se ejerce el poder presidencial, las repercusiones de las denuncias judiciales y cómo se perfilan las figuras que podrían liderar el país en el corto plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El consumo masivo cayó 3,7% en septiembre

El dato refleja una marcada retracción en el poder de compra y una clara fragmentación, con una migración de los formatos tradicionales hacia canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.

Javier Milei: “Reconozco que no estamos bien”

El presidente realizó declaraciones radiales sobre la marcha de la campaña electoral para las próximas elecciones legislativas y analizó la coyuntura económica, con aumentos de precios del dólar y la tasa de interés.