La exvocera presidencial Gabriela Cerruti dijo que al expresidente le costaba tomar decisiones propias y manifestó que le cree a Fabiola Yáñez en su denuncia por violencia de género.
La exvocera presidencial Gabriela Cerruti dijo que al expresidente le costaba tomar decisiones propias y manifestó que le cree a Fabiola Yáñez en su denuncia por violencia de género.
Gabriela Cerruti, quien fue portavoz presidencial durante la gestión de Alberto Fernández, brindó una evaluación crítica sobre el desempeño del exmandatario. En una entrevista televisiva mencionó que, aunque Fernández había sido un “gran jefe de Gabinete”, le “quedó un poco grande el poder” como presidente porque enfrentaba dificultades para tomar decisiones autónomas.
Cerruti agregó que no le vio disfrutar en el cargo, en contraste con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien describió como alguien que sí disfrutó el ejercicio del poder a pesar de sus propios desafíos durante el mandato.
La exfuncionaria también se refirió a la denuncia por violencia de género que Fabiola Yáñez presentó contra Alberto Fernández, señalando que desde ese momento no mantiene contacto con el exmandatario. Cerruti afirmó: “Soy feminista y, en principio, le creo a la víctima hasta que se demuestre lo contrario en tribunales”, subrayando la importancia de que el caso siga su curso judicial sin adelantar juicios.
En relación con el escenario político actual, Cerruti destacó el desempeño del exministro de Economía Sergio Massa durante la campaña electoral de 2023, y lo calificó como “infinitamente superior” al actual presidente Javier Milei, a quien describió como “una tragedia” para el país.
Estas declaraciones abren un espacio para reflexionar no solo sobre la figura política de Alberto Fernández, sino también sobre las dinámicas internas del poder en la coalición oficialista y los desafíos que afronta la Argentina en su presente político y social.
El análisis de Gabriela Cerruti plantea preguntas sobre el verdadero peso político de los líderes en el contexto de tensiones internas y crisis. Invita a observar con atención la manera en que se ejerce el poder presidencial, las repercusiones de las denuncias judiciales y cómo se perfilan las figuras que podrían liderar el país en el corto plazo.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.