En un mensaje grabado, la exmandataria vinculó la polémica por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad con el fentanilo y las políticas de desregulación del presidente Javier Milei.
En un mensaje grabado, la exmandataria vinculó la polémica por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad con el fentanilo y las políticas de desregulación del presidente Javier Milei.
Cristina Fernández de Kirchner reapareció en la escena pública a través de un mensaje difundido durante un acto en Pilar, provincia de Buenos Aires. La exmandataria dirigió sus críticas hacia el Gobierno de Javier Milei, enfocándose en la supuesta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la política sanitaria.
En su discurso, Kirchner afirmó que el escándalo por los audios de presuntos retornos en la compra de medicamentos no es un “relato kuka”, sino algo que “escuchamos todos los argentinos de la boquita del abogado y amigo personal de Milei”.
La ex presidenta hizo referencia a Diego Spagnuolo, ex director de la ANDIS, de quien se conocieron audios en los que habría detallado un mecanismo de cobro de coimas en la agencia. Spagnuolo fue nombrado por el actual Gobierno y posteriormente removido de su cargo. “Después rajó cuando se armó el quilombo”, expresó Kirchner.
La ex vicepresidenta también conectó el tema de la corrupción con la tragedia por el fentanilo contaminado que causó cerca de 98 muertes. Según Kirchner, la “desregulación también puede matar”, en una alusión a la política económica del oficialismo y al retiro de controles en entidades como la ANMAT. Afirmó que fue su Gobierno el que estableció un sistema de trazabilidad para esta droga en 2011, que fue “derogado” en la gestión de Mauricio Macri.
Kirchner contrastó la situación con un caso de su espacio político: la presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, quien estuvo detenida por presuntamente tirar un busto. En ese contexto, se preguntó si el Poder Judicial actuaría con la misma “doctrina” contra el presidente, su hermana y los “primitos Menem”, a quienes vinculó en el escándalo de la ANDIS.
La exmandataria concluyó su intervención con una crítica al “proceso de disciplinamiento” que, a su juicio, busca evitar que la dirigencia política defienda los intereses de los sectores vulnerables. Sus declaraciones se suman a la creciente tensión política y social en torno a las investigaciones sobre los funcionarios públicos y las implicaciones de las políticas de desregulación del actual Gobierno.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.