Reconocido por sus papeles icónicos en La ley del deseo y Matador, Poncela dejó una huella imborrable en el cine español y argentino tras más de 30 años de carrera.
Reconocido por sus papeles icónicos en La ley del deseo y Matador, Poncela dejó una huella imborrable en el cine español y argentino tras más de 30 años de carrera.
El mundo del cine y del teatro español despide a uno de sus grandes referentes: Eusebio Poncela, quien falleció este miércoles a los 79 años en El Escorial, Madrid. Su legado artístico atraviesa más de cinco décadas de intensa actividad y producciones emblemáticas que marcaron varias generaciones.
Nació el 15 de septiembre de 1945 en Vallecas, un barrio popular de Madrid, en un contexto social convulso y marcado por la posguerra. Desde niño mostró una inclinación hacia las artes, participando en funciones escolares y prácticamente escapándose de casa para asistir al teatro y al gimnasio, donde también practicaba yoga. Se formó en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y debutó en el teatro con obras como Mariana Pineda y Romeo y Julieta.
Su carrera combinó cine, televisión y teatro, ampliando sus registros con papeles que iban desde dramas rurales —como en la serie exitosa Los gozos y las sombras— hasta personajes complejos en el cine de autor. Fue un actor con un sello personal inconfundible, reconocido por su profundidad y entrega.
Poncela alcanzó fama internacional al protagonizar, bajo la dirección de Pedro Almodóvar, Matador y La ley del deseo, películas que desafiaron patrones sociales y marcaron un antes y un después en el cine español. En La ley del deseo, interpretó al director de cine Pablo Quintero, en una historia que abordaba temas de sexualidad con una crudeza inusual para la época.
Su carrera también estuvo ligada al cine argentino, país al que viajó varias veces y donde consolidó sólidas amistades, entre ellas con Cecilia Roth, con quien compartió roles y momentos personales. Fue elegido por Adolfo Aristarain para protagonizar Martín (Hache), filme que lo colocó en un lugar destacado en la cinematografía de ambos países.
Además de su trayectoria artística, Eusebio Poncela enfrentó una dura batalla personal contra la adicción a la heroína. Sin embargo, su fortaleza y determinación le permitieron superar la dependencia en un proceso que él mismo definió con humor y orgullo, refiriéndose a sí mismo como un “genio absoluto de la supervivencia”. Esta experiencia añadió a su biografía un matiz de humanidad y resiliencia que complementó su imagen pública y aportó profundidad a su trabajo.
Sus papeles más recientes incluyeron participaciones en series como Matices, donde interpretaba a un psiquiatra, y en la película autobiográfica de Almodóvar Dolor y gloria, donde su interpretación fue ampliamente elogiada.
Eusebio Poncela deja un legado insoslayable en la cultura española y latinoamericana, un actor que no solo brilló por su talento sino también por su capacidad para enfrentar adversidades y mantenerse fiel a un arte que definió como su vida.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.