Pablo Grillo EN TERAPIA INTENSIVA y la justicia posterga la indagatoria al gendarme que disparó

Pablo Grillo, el fotoperiodista gravemente herido durante una represión en marzo, volvió a ingresar a terapia intensiva. Su cuadro neurológico permanece estable pero sin la evolución esperada, debido a complicaciones con el drenaje de líquido cefalorraquídeo. La familia destaca su lucha y el apoyo que recibe mientras sigue bajo cuidados críticos.

Pablo Grillo

El fotoperiodista Pablo Grillo, de 35 años y oriundo de Lanús, sigue en estado estable pero con secuelas neurológicas severas tras ser gravemente herido en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno durante una manifestación frente al Congreso el pasado 12 de marzo. La familia informó que, aunque permanece en terapia intensiva, la evolución no es la esperada y requiere cuidados continuos.

El responsable del disparo fue identificado como el cabo primero de Gendarmería Héctor Jesús Guerrero. Este efectivo fue citado a indagatoria para el próximo 2 de septiembre por la jueza María Servini, quien además ordenó la prohibición de salida del país del gendarme y dispuso una reconstrucción detallada del episodio para esclarecer responsabilidades. Sin embargo, el día de hoy el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informo que la citación será postergada para el 17 de septiembre.

Investigaciones independientes y registros audiovisuales indican que Guerrero disparó de forma directa, en un ángulo horizontal contrario a los protocolos que indican disparos en ángulo ascendente para mitigar daños, y que el proyectil impactó en la cabeza del fotógrafo cuando este se encontraba protegido detrás de una barricada.

A pesar de la gravedad del atentado y de la evidencia recopilada, Gendarmería Nacional cerró su investigación interna calificándola de “hecho fortuito” y atribuyendo parcialmente la responsabilidad al propio Grillo por estar en la línea de tiro. Esta conclusión fue fuertemente cuestionada por organizaciones de derechos humanos y la familia del periodista, considerando que se trató de un intento de encubrimiento.

El caso pone en foco la violencia institucional y la represión desplegada, mientras continúa el proceso judicial para determinar las responsabilidades penales del agente y garantizar justicia para el fotoperiodista.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Pericia fallida: no pueden abrir el celular de Emmanuel Kovalivker

El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.

ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.