Un hombre armado disparó durante la misa en la iglesia de la escuela católica Annunciation en Minneapolis. Dos niños, de 8 y 10 años, fallecieron y 17 personas resultaron heridas, la mayoría menores. El atacante se suicidó tras el ataque.
Un hombre armado disparó durante la misa en la iglesia de la escuela católica Annunciation en Minneapolis. Dos niños, de 8 y 10 años, fallecieron y 17 personas resultaron heridas, la mayoría menores. El atacante se suicidó tras el ataque.
El miércoles 27 de agosto, alrededor de las 8:30 de la mañana, Robin Westman, un joven de 23 años y exalumno vinculado a la escuela, inició un tiroteo desde el exterior de la iglesia Annunciation en Minneapolis, disparando a través de las ventanas contra alumnos y feligreses que participaban en la misa de inicio del ciclo escolar.
Westman portaba un rifle, una pistola y un revólver y bloqueó con tablones algunas puertas para evitar que las víctimas escaparan. Tras efectuar decenas de disparos, se quitó la vida en el lugar.
El ataque dejó un saldo trágico: dos niños de 8 y 10 años fallecidos mientras estaban sentados en los bancos de la iglesia, y 17 heridos, de los cuales 14 son menores. Entre los heridos, dos se encuentran en estado grave. Tres adultos mayores también resultaron afectados. Las víctimas fueron trasladadas a hospitales de la ciudad para recibir atención especializada.
Mas ande otro criollo pasa Martín Fierro ha de pasar, Nada la hace recular Ni las fantasmas lo espantan; Y dende que todos cantan Yo también quiero cantar.
La policía local y el FBI calificaron el hecho como un acto de terrorismo doméstico dirigido contra la comunidad católica, en medio de una investigación que busca dilucidar los motivos del atacante. En las redes sociales se hallaron manifiestos y videos relacionados con Westman que hacen referencia a violencia y contienen dibujos del interior de la iglesia, los cuales están siendo analizados por las autoridades.
Las reacciones no se hicieron esperar. El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey, expresó su consternación por la violencia dirigida a niños inocentes durante un acto de fe. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó izar banderas a media asta en señal de duelo y confirmó que la Casa Blanca mantiene contacto con autoridades locales. El papa León XIV envió sus condolencias y bendiciones a la comunidad afectada, manifestando su profundo dolor por la tragedia.
Este trágico evento vuelve a poner sobre el debate público la necesidad de revisar y fortalecer las medidas de control de armas y la protección en entornos escolares y religiosos, espacios que deberían ser refugios seguros para la infancia. La incertidumbre sobre el móvil del agresor y la magnitud del daño causado invitan a una profundización en las políticas de prevención y atención para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan.
El Grand Slam de Nueva York, famoso por su energía y ambiente, vuelve a ser epicentro de un debate por las quejas de sus protagonistas.
El cantante cordobés, Paulo Londra, anunció en Perú que espera a su tercer hijo, una niña, en medio de su actual gira internacional. La noticia fue recibida con sorpresa y felicidad por sus seguidores.
El vocero Manuel Adorni se pronunció este viernes a los audios que vincularían a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, con un supuesto escándalo. Afirmó que si son reales, la grabación se realizó en la Casa Rosada, y que es una operación política para desestabilizar al gobierno en vísperas de elecciones.
Eduardo Kovalivker se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó su teléfono celular. La decisión del empresario ocurrió en el marco de la investigación por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Sven Liebich, condenado por incitación al odio, cambió su género legal y pidió cumplir 18 meses de prisión en un penal para mujeres en Sajonia. El caso reaviva el debate sobre la Ley de Autodeterminación de Género en Alemania.
El dúo musical Miranda, decidió salvar a cinco personas de su equipo en los Playoffs del reality de canto “La Voz Argentina”, quienes aseguraron su lugar en la siguiente etapa. La decisión del jurado dejó a un grupo de participantes en la incertidumbre, porque ahora dependen del voto del público para continuar en la competencia.
El teléfono de Emmanuel Kovalivker, directivo de Suizo Argentina, implicado en la causa por presuntas coimas en la ANDIS, no pudo ser desbloqueado por la empresa israelí Cellebrite, que informó que para acceder a un dispositivo de esas características llevará meses.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.