Un Gobierno bajo asedio: La fragilidad de los Milei ante la crisis

La columna de Claudio Jacquelin advierte sobre la “fragilidad estructural” del gobierno de los Milei. Los escándalos políticos y los tropiezos económicos han dejado al ejecutivo sin fusibles. Los problemas se agravan por la falta de conducción y el deterioro de la imagen pública.

Claudio Jacquelin

El gobierno de Javier Milei enfrenta un momento de profunda inestabilidad, marcado por una serie de golpes simultáneos en los frentes político y económico. El escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no es solo un problema coyuntural, sino que ha expuesto una fragilidad estructural que se concentra en las dos figuras más importantes del poder: el Presidente y su hermana, Karina Milei. Como señala el reconocido editorialista y analista político Claudio Jacquelin, esta situación no presenta “fusibles” que puedan absorber el impacto y proteger la estructura.

La columna de opinión publicada en La Nación detalla la “doble conmoción” que atraviesa la administración. Por un lado, Javier Milei se ha posicionado cada vez más como un “ministro de Economía”, imponiendo medidas que han generado “nuevas turbulencias” en un contexto económico ya de por sí complicado. Por otro lado, Karina Milei, la “armadora política” del espacio, se encuentra bajo un intenso escrutinio por su supuesta implicación en dos serios escándalos de corrupción: el caso de la criptomoneda $LIBRA y los audios de la ANDIS. El momento es particularmente delicado, ya que estas denuncias coinciden con el tratamiento parlamentario del veto presidencial a la ley que otorgaba un aumento a las pensiones por discapacidad, un tema de alta sensibilidad social.

Silencio oficial y voces críticas

El escenario se agrava con el “ruidoso hermetismo” que ha prevalecido en la cúpula gubernamental. A excepción del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que ha intentado, sin mucho éxito, aclarar la situación, los principales referentes del gobierno han guardado silencio. Esta postura ha llevado a una deserción de figuras que hasta ahora habían sido comunicadores afines a la gestión. El analista describe cómo las “milicias digitales” del oficialismo han quedado “virtualmente mudas” en las redes sociales ante la difusión de los audios, un cambio de actitud que resulta “singular y elocuente”.

La falta de una estrategia de comunicación clara ha alimentado las sospechas de un clima interno de “terror a que sigan apareciendo audios”, y ha llevado a un “clima de fantasmas” en las altas esferas del gobierno. Las explicaciones que circulan son contradictorias, con una fuente oficialista que atribuye las grabaciones a una operación pagada, mientras que otros no logran entender por qué el gobierno no tomó medidas contra Spagnuolo si ya conocía el contenido de los audios.

Un contexto de fragilidad

La columna también analiza el complejo contexto en el que estalló este escándalo. En las últimas semanas, el oficialismo sufrió una serie de derrotas parlamentarias que demostraron una “fuerte falta de conducción política” y una pérdida de apoyo legislativo. A esto se suma la inquietud en el plano económico, donde los “parches monetarios y financieros” promovidos por el Presidente han tenido un impacto negativo en la actividad económica.

La caída en la confianza de la opinión pública se refleja en los datos. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de la Universidad Torcuato Di Tella sufrió un descenso de casi un 14%, y las encuestas de Poliarquía muestran un “importante retroceso del apoyo al Gobierno” con un saldo negativo por primera vez. Estos estudios, realizados antes de que se conociera el escándalo de la ANDIS, ya reflejaban que el malestar estaba “vinculado, en buena medida, al impacto de los vetos presidenciales”.

La suma de escándalos, la fragilidad política y las crecientes dudas sobre la economía han dejado al gobierno en un estado de vulnerabilidad. Como concluye Jacquelin, el presente de la gestión está complicando la visión de futuro, y la pregunta sobre “si el esfuerzo valdrá la pena” comienza a circular con fuerza.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.