Falleció a los 78 años Teresa Anchorena, destacada gestora cultural que presidió la Comisión Nacional de Monumentos y fue asesora de Raúl Alfonsín. Su legado en la defensa y promoción del patrimonio histórico atraviesa décadas.
Falleció a los 78 años Teresa Anchorena, destacada gestora cultural que presidió la Comisión Nacional de Monumentos y fue asesora de Raúl Alfonsín. Su legado en la defensa y promoción del patrimonio histórico atraviesa décadas.
Teresa Anchorena murió el jueves en su hogar de Buenos Aires, tras un prolongado enfrentamiento contra una enfermedad oncológica, dejando un legado fundamental en la gestión cultural argentina. Durante más de cuarenta años, desempeñó cargos relevantes y participó en la administración pública con un enfoque centrado en la protección del patrimonio histórico y cultural del país.
Su trayectoria incluyó la presidencia de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, así como la dirección del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Además, fue secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Enrique Olivera y legisladora. Su rol como asesora presidencial cobró especial relevancia durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando retornó del exilio en Francia para participar activamente en la reconstrucción democrática.
Durante el mandato de Mauricio Macri, Anchorena sostuvo su cargo en la Comisión Nacional de Monumentos, recorriendo el país para poner en valor pueblos, tradiciones y tesoros arquitectónicos, labor que continuó hasta 2022. Posteriormente, colaboró con el Teatro Colón bajo la dirección de Jorge Telerman y se mantuvo activa en el Fondo Nacional de las Artes hasta sus últimos días, preparando nuevas exposiciones.
Su militancia radical, iniciada en 1982, se distinguió por priorizar la gestión cultural sobre intereses partidarios, defendiendo la cultura como un patrimonio transversal que trasciende banderías políticas.
En términos personales, atravesó un cáncer de ovarios que reveló en diversas entrevistas como un proceso lleno de miedo y esperanza, donde el trabajo y la fe la ayudaron a sobreponerse. Madre de tres hijos y abuela, combinó su vida familiar con su pasión por el arte popular y el cuidado de la identidad cultural argentina.
El impacto de su partida se manifestó en expresiones oficiales y de la comunidad artística. La Secretaría de Cultura de la Nación la reconoció como una de las “personalidades más destacadas en la labor por la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio de Argentina”. Compañeros, artistas y funcionarios valoraron especialmente su compromiso, sensibilidad y fuerza de convicción.
Irma Lima reclama avances en la investigación del asesinato de su hijo, desaparecido en 1984, cuyo cuerpo fue hallado enterrado en Coghlan en mayo de este año.
A poco menos de diez días para las elecciones legislativas del 26 de octubre, una encuesta de CB Consultora Opinión Pública mostró que La Libertad Avanza continúa liderando la intención de voto a nivel nacional con un 37,1%, seguida de cerca por Fuerza Patria con un 32,2%, en una disputada polarización que domina el escenario …
Se esperan chaparrones aislados en Buenos Aires y tormentas severas con granizo y ráfagas en el noreste argentino, con alerta naranja para varias provincias.
La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental intervino tras denuncias vecinales y constató grave maltrato y condiciones irregulares de las aves cautivas.
El mandatario dejó entrever que se reanudaría el conflicto si ese grupo que controla la Franja de Gaza incumple el acuerdo.
La orden había sido emitida por el titular del Juzgado Federal N°3 de Rosario, Carlos Vera Barros.
El embajador en Estados Unidos reveló que las próximas horas habrá novedades. “Fue un hecho histórico”, planteó tras la reunión en la Casa Blanca.
Patricia Bullrich criticó a los gobernadores de Provincias Unidas, exigiéndoles bajar impuestos y recortar gastos. La ministra cuestionó que “pidan plata al Estado cada diez minutos” y los acusó de ir en contra del equilibrio fiscal del gobierno de Javier Milei.