Falleció a los 78 años Teresa Anchorena, destacada gestora cultural que presidió la Comisión Nacional de Monumentos y fue asesora de Raúl Alfonsín. Su legado en la defensa y promoción del patrimonio histórico atraviesa décadas.
Falleció a los 78 años Teresa Anchorena, destacada gestora cultural que presidió la Comisión Nacional de Monumentos y fue asesora de Raúl Alfonsín. Su legado en la defensa y promoción del patrimonio histórico atraviesa décadas.
Teresa Anchorena murió el jueves en su hogar de Buenos Aires, tras un prolongado enfrentamiento contra una enfermedad oncológica, dejando un legado fundamental en la gestión cultural argentina. Durante más de cuarenta años, desempeñó cargos relevantes y participó en la administración pública con un enfoque centrado en la protección del patrimonio histórico y cultural del país.
Su trayectoria incluyó la presidencia de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, así como la dirección del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Además, fue secretaria de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Enrique Olivera y legisladora. Su rol como asesora presidencial cobró especial relevancia durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando retornó del exilio en Francia para participar activamente en la reconstrucción democrática.
Durante el mandato de Mauricio Macri, Anchorena sostuvo su cargo en la Comisión Nacional de Monumentos, recorriendo el país para poner en valor pueblos, tradiciones y tesoros arquitectónicos, labor que continuó hasta 2022. Posteriormente, colaboró con el Teatro Colón bajo la dirección de Jorge Telerman y se mantuvo activa en el Fondo Nacional de las Artes hasta sus últimos días, preparando nuevas exposiciones.
Su militancia radical, iniciada en 1982, se distinguió por priorizar la gestión cultural sobre intereses partidarios, defendiendo la cultura como un patrimonio transversal que trasciende banderías políticas.
En términos personales, atravesó un cáncer de ovarios que reveló en diversas entrevistas como un proceso lleno de miedo y esperanza, donde el trabajo y la fe la ayudaron a sobreponerse. Madre de tres hijos y abuela, combinó su vida familiar con su pasión por el arte popular y el cuidado de la identidad cultural argentina.
El impacto de su partida se manifestó en expresiones oficiales y de la comunidad artística. La Secretaría de Cultura de la Nación la reconoció como una de las “personalidades más destacadas en la labor por la salvaguarda y la promoción de la cultura y el patrimonio de Argentina”. Compañeros, artistas y funcionarios valoraron especialmente su compromiso, sensibilidad y fuerza de convicción.
La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.
El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.
En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.
Tatiana Ruiz fue embestida por su pareja el 16 de diciembre de 2023 en el barrio porteño de Flores. Tras permanecer en coma y una prolongada rehabilitación, ahora enfrenta el desafío de reaprender a hablar y caminar.
En un acto en Almirante Brown, el gobernador bonaerense convocó a transformar la indignación y el malestar social en un apoyo contundente a la boleta de Fuerza Patria y contrarrestar las políticas del presidente Javier Milei, a días de las elecciones legislativas.
El último informe de consultoras señala un aumento mensual de 2,4% a 3% en el rubro alimentos, con subas destacadas en frutas y bebidas, y una incidencia creciente en la dinámica de precios que impacta sobre la inflación general estimada en torno al 2,1% para agosto.
La autopsia a Claudia Scrazzolo confirmó que su fallecimiento fue por paro cardiorrespiratorio, no por golpes externos. La investigación judicial apunta a la hija de 15 años de la víctima y a su novio como posibles responsables del hecho ocurrido en Tristán Suárez.
La secretaria general de Presidencia, hermana del presidente, aparece en nuevas grabaciones filtradas donde pide unidad y evita referencias directas a las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), mientras crece la crisis política.