Alquilar un 3 ambientes en CABA: precios y barrios más demandados en 2025

El mercado porteño muestra una fuerte diferencia de precios en departamentos de tres ambientes según la ubicación. Aunque los monoambientes pierden terreno, los PHs y las unidades con espacios propios ganan protagonismo en un contexto de alta demanda y oferta limitada.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los departamentos de tres ambientes se posicionan como los más buscados por los inquilinos, superando ligeramente a los dos ambientes en un 7%, según un informe del portal inmobiliario Zonaprop. Esta tendencia refleja la creciente necesidad de espacios mayores para familias y parejas, en un mercado que sigue ajustándose después de la derogación de la ley de alquileres.

La distribución geográfica del interés concentra el 62% de la demanda en CABA, seguida por el Gran Buenos Aires oeste-sur (22%) y el norte (13%). Entre los barrios con mayor presión sobre la oferta destacan Villa Lugano (+96% consultas respecto al promedio), Nueva Pompeya (+91%) y Mataderos (+50%). En contraposición, Puerto Madero exhibe la menor demanda, con un 87% por debajo del promedio.

En cuanto a los precios, los barrios del Norte porteño registran los valores más altos para departamentos de tres ambientes, con Palermo a la cabeza con un promedio de $739.600 mensuales, seguido por Núñez ($712.500), Belgrano ($687.300), Colegiales ($686.900), Recoleta ($667.900) y Retiro ($608.500). En la zona Noroeste, los precios son más heterogéneos, liderados por Saavedra ($728.300) y Villa Urquiza ($708.200), mientras que en el Oeste y Sur porteño se encuentran las opciones más accesibles, como Mataderos con $462.600 y Villa Lugano con el precio más bajo, alrededor de $402.600.

La demanda por propiedades horizontales (PH) destaca en todo el área metropolitana, superando a los departamentos, con 2.8 veces más consultas en CABA y casi el doble en el GBA oeste-sur. Esta preferencia se asocia a la búsqueda de espacios propios, patios y terrazas que complementan el estilo de vida. En contraste, los alquileres temporarios representan solo el 2% de la demanda, lo que confirma el interés mayoritario en contratos de mediano y largo plazo. 

Este panorama plantea un desafío para muchos inquilinos que enfrentan precios altos y una oferta limitada para acceder a viviendas amplias y cómodas, en especial para quienes buscan disfrutar de barrios con buena conectividad y servicios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.