Bajo las baldosas de Mar del Plata: la huella oculta del “mago nazi” Friedrich Kadgien

La aparición de un cuadro robado por el nazismo en una vivienda marplatense reaviva la investigación sobre la presencia y el legado de jerarcas nazis en Argentina. Friedrich Kadgien, llamado “el mago de las finanzas nazi”, ocultó durante décadas obras saqueadas de víctimas del Holocausto.

Cuadro del artista italiano Vittore Ghislandi, robado durante la guerra mundial

Hace más de 80 años, en plena tumultuosa Segunda Guerra Mundial, un comerciante judío llamado Jacques Goudstikker intentaba huir de la opresión nazi en Europa. Iba a bordo de un barco, cargando con él una rica y valiosa colección de arte, cuando la tragedia se abatió sobre su destino: murió en circunstancias que nunca se aclararon del todo. Su legado artístico —más de mil piezas— fue sistemáticamente arrebatado y distribuido a precios irrisorios entre jerarcas nazis.

Uno de esos jerarcas era Friedrich Gustav Kadgien, un hombre delgado y silencioso, nacido en 1907 en Alemania, que con el tiempo fue conocido como “el mago de las finanzas nazis”. Miembro prominente de la SS y mano derecha del temible Hermann Göring, Kadgien tejió una vasta red de empresas pantalla para blanquear la fortuna ilegal amasada por el régimen. Su habilidad para burlar controles y ocultar rastros financieros le valió ese apodo y la confianza de uno de los criminales más odiados de la historia.

 

Friedrich Kadgien

Cuando el Tercer Reich colapsó, Kadgien no fue capturado ni juzgado como otros nazis. Con documentos falsos en mano, viajó a Suiza y luego a Sudamérica, instalándose primero en Brasil y finalmente en Argentina, donde fundó una suculenta empresa financiera y se vinculó con el poder político local. Vivió una vida acomodada, lejos del escándalo público, mientras su fortuna crecía.

La historia parecía enterrada hasta que este agosto, un aviso inmobiliario en Mar del Plata despertó viejas sombras. Una casa que ofrecía la hija de Kadgien mostraba, en el living, un cuadro colgado que pasó inadvertido para muchos… pero no para los investigadores que buscaban piezas robadas. Era el Retrato de una dama, obra del siglo XVII, robado a Goudstikker durante la crueldad nazi en Ámsterdam.

El hallazgo del cuadro, que llevaba ocho décadas desaparecido, abrió una ventana a un pasado oscuro que aún se cierne sobre la Argentina. El mismo lugar donde Kadgien vivió y murió, enterrado en un discreto cementerio local en 1978, escondía este símbolo silencioso de la impunidad y la compleja trama de corrupción, robo y olvido que envolvió a muchos nazis refugiados.

La publicación despertó la investigación judicial que pronto dio un volantazo: el cuadro había desaparecido minutos antes del allanamiento policial misteriosamente, mientras que otros documentos y objetos aparecieron en custodia oficial.

La Justicia federal, atrapada en una red donde lo legal y lo oculto se cruzan, busca ahora responder no sólo dónde está el cuadro, sino también quiénes participaron de su traslado y desaparición, y cuánto más permanece escondido. En la pesquisa intervienen herederos de las víctimas, organismos internacionales y expertos en arte, quienes denuncian que la Argentina sigue siendo uno de los puntos oscuros de la ruta de contrabando y blanqueo del saqueo nazi.

Este caso remueve una vieja discusión acerca de cómo el país abordó a los criminales nazis que buscaron refugio aquí y el silencio que se tejió en torno a sus actividades no sólo políticas, sino también económicas y culturales. Joseph Mengele, Adolf Eichmann y Erich Priebke son nombres conocidos del catálogo de la impunidad. Kadgien, sin embargo, representa a quienes maniobraron para ocultar sus crímenes tras una fachada de hombre de negocios.

El Retrato de una dama no es solo una obra maestra con doce generaciones de historia, sino un símbolo—un eco mudo que clama justicia y memoria. ¿Dónde yace ahora, entre sombras o museos legítimos? Esta pregunta representa algo más profundo: cuánto aún queda por verdad en una herida que el tiempo no pudo cerrar.

Argentina enfrenta hoy no solo el desafío de cumplir con su memoria histórica, sino también el compromiso concreto de desenterrar la verdad entre documentos, testimonios y viejos muros. El patrimonio robado y su recuperación son, más que un acto cultural, un imperativo moral para cerrar finalmente un capítulo de oscuridad que persiste bajo las baldosas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.