Ley Clave para la Salud Pediátrica: el Garrahan Intensifica sus Protestas

Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un paro en reclamo por la implementación de la ley de emergencia pediátrica. El sindicato busca mejoras salariales y mejores condiciones laborales. El conflicto, que incluye protestas y eventos con figuras de la cultura, lo vinculan al escándalo de la ANDIS.

Los empleados del Hospital Garrahan han anunciado un nuevo paro, escalando su prolongado conflicto con el gobierno en demanda de mejoras salariales y la aplicación de la recientemente aprobada ley de emergencia pediátrica. La iniciativa legislativa, que fue aprobada por el Congreso, busca no solo una recomposición de los salarios para el personal de centros pediátricos, sino también la derogación de una norma que categoriza las residencias médicas como “becas”, una situación que, según los trabajadores, precariza la formación profesional.

El descontento del personal se ha intensificado ante la posibilidad de un veto presidencial a la ley. En un comunicado, el secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich, fue enfático: “Necesitamos su aplicación ya; no podemos esperar más. Los salarios se siguen destruyendo, mientras el hospital continúa vaciándose”. El gremialista denunció que, cada semana, trabajadores de distintas áreas y turnos renuncian, lo que lleva a una situación “crítica”. Lipcovich también señaló que el Hospital Garrahan posee recursos propios, los cuales son “manejados discrecionalmente” por las autoridades designadas por el actual gobierno, y que deberían ser usados para mejorar los salarios del personal.

Un conflicto que refleja un escenario más amplio

El sindicalista también vinculó la situación del Hospital Garrahan con el reciente escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra acusaciones de corrupción. Lipcovich sugirió que la gestión presupuestaria del gobierno está “enchastrada por escándalos de corrupción especialmente en salud”. En su acusación, mencionó a Jorge Menehem, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, a quien describió como parte del “Clan Menem” con un “apellido renombrado en estos días por coimas y corrupción”. El gremialista detalló que Menehem ha ocupado distintos cargos en la institución “desde la época del menemismo”, y que es el titular de la Fundación Garrahan, a la que calificó como “un instrumento de recaudación enorme”.

La jornada de protesta de los trabajadores del Hospital Garrahan se perfila como un evento de alta visibilidad, con el apoyo de diversas personalidades del ámbito cultural, social y de los derechos humanos. Bajo el lema “Garrahan de Puertas Abiertas”, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ha organizado una serie de actividades que buscan atraer la atención del público.

Apoyo de figuras del ámbito cultural

El cronograma de eventos incluye charlas con escritores de renombre como Claudia Piñeiro y Guillermo Martínez, así como con el filósofo Darío Sztajnszrajber y la periodista Soledad Barruti. El apoyo a la protesta se extiende al mundo del espectáculo, con la participación de actores como Gerardo Romano y Cecilia Roth. Incluso defensores de los derechos humanos se han sumado a la causa, con la presencia del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. La jornada culminará con la proyección de la película “Puán”, en un intento de combinar la denuncia con un acto cultural que amplifique el mensaje de los trabajadores.

La protesta de los empleados del Hospital Garrahan, con sus demandas de recomposición salarial y la aplicación de la ley de emergencia pediátrica, no es un incidente aislado, sino un reflejo de las tensiones que existen entre el gobierno y los trabajadores del sector de la salud pública. La escalada del conflicto, y la posibilidad de un veto presidencial, mantiene a la comunidad médica y a los pacientes en alerta, ya que la calidad de la atención pediátrica podría verse afectada si no se toman medidas concretas para mejorar las condiciones laborales y salariales del personal. El paro de este jueves y la jornada extendida del sábado demuestran la determinación de los trabajadores de no ceder en sus demandas, a pesar del riesgo de nuevas confrontaciones con las autoridades

Nota escrita por:
Te recomendamos...
ANMAT clausuró laboratorio por fallas en suero fisiológico

La Administración Nacional de Medicamentos detectó irregularidades en un suero para pacientes internados fabricado por Laboratorios P.L. Rivero y CIA. S.A. y prohibió su venta y uso tras ordenar la clausura preventiva del laboratorio.

El Dólar volvió a Subir y cerró a $1360

El dólar oficial cerró este viernes a $1.360 para la venta en bancos privados, mientras que el dólar blue también se ubicó en torno a los $1.350 en el mercado informal, en una jornada marcada por altas tasas de interés y tensiones políticas.

Aumentos en luz, gas y agua en septiembre

En septiembre, las tarifas de luz, gas y agua registrarán nuevos incrementos, sumándose a ajustes en transporte, alquileres y salud, que presionan el presupuesto familiar en un contexto de estancamiento salarial.