En medio del escándalo generado por la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el vocero presidencial Manuel Adorni realizó un breve descargo en conferencia de prensa. Su intervención fue limitada, evitando responder preguntas, pero dejó claros señalamientos hacia el kirchnerismo.
Adorni sostuvo que “no es casualidad que estos audios salgan a dos semanas de las elecciones de la provincia de Buenos Aires”, apuntando a una estrategia política detrás de la filtración. Además, resaltó que el Gobierno actuó rápidamente, iniciando una auditoría interna en Andis, nombrando un interventor y desplazando a Spagnuolo, quien está siendo investigado por presuntos pedidos de coimas vinculados a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y al armador libertario Eduardo “Lule” Menem.
El vocero agregó que tanto Martín como Eduardo Menem negaron cualquier vínculo con las contrataciones cuestionadas. A pesar de la tensión mediática, el Gobierno mantiene la postura de avanzar con las investigaciones y pidió a la Justicia celeridad en el proceso.
La polémica se intensificó tras la difusión de múltiples grabaciones clandestinas en las que Spagnuolo sugiere un esquema de coimas dentro de la agencia. El Poder Ejecutivo, por su parte, describió a Spagnuolo como un “mitómano” y anunció acciones judiciales en su contra.
El contexto político, marcado por las próximas elecciones, añade un tinte estratégico al conflicto. Adorni defendió la gestión gubernamental y criticó duramente al kirchnerismo, acusándolo de generar violencia y desestabilización política mediante la filtración de estos audios.