El gobierno provincial presentó un recurso de amparo con medida de no innovar ante la Justicia Federal para frenar las bajas irregulares y recortes de la Agencia Nacional de Discapacidad que afectarían a miles de beneficiarios en Misiones.
El gobierno provincial presentó un recurso de amparo con medida de no innovar ante la Justicia Federal para frenar las bajas irregulares y recortes de la Agencia Nacional de Discapacidad que afectarían a miles de beneficiarios en Misiones.
El gobierno de Misiones anunció la presentación de un recurso legal ante la Justicia Federal con el objetivo de detener los recortes y las bajas irregulares de pensiones no contributivas por discapacidad que afectan a numerosos beneficiarios en la provincia. La medida busca imponer una “medida de no innovar” para evitar que continúen las modificaciones administrativas mientras se resuelve el litigio.
La decisión surge en medio de un clima de incertidumbre y preocupación en la región, donde miles de personas con discapacidad dependen de estas pensiones como única fuente de ingresos. Voceros oficiales manifestaron que están en alerta ante la posibilidad de que estos ajustes impacten de forma negativa en sectores vulnerables.
Este reclamo se da también en el contexto de denuncias sobre irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan acusaciones de corrupción vinculadas a la gestión y manipulación de beneficiarios.
El ministro de Gobierno de Misiones enfatizó la importancia de proteger los derechos adquiridos y evitar que las políticas de ajuste deterioren la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
La Justicia Federal evaluará en las próximas semanas el recurso presentado, que marca un frente más judicial para defender los derechos sociales y garantizar la continuidad de las prestaciones.
Empresas locales e internacionales avanzan en la recta final del proceso de compra, un movimiento que definirá el liderazgo en supermercados y tendrá impacto en miles de empleos y proveedores.
La historia de la señorita C, una maestra que fue mucho más que una educadora: un soporte fundamental en las infancias más vulnerables.
Una encuesta federal con casi 3.000 profesionales revela altos niveles de desgaste laboral, preocupación por la falta de horizonte profesional y condiciones que impulsan la emigración, especialmente entre jóvenes y residentes.
Peñalva relató en vivo el calvario que atraviesa desde hace dos meses y pidió celeridad a la Justicia, tras tres denuncias y la imposición de medidas restrictivas al economista.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó el compromiso con la estabilidad económica y adelantó que habrá cambios laborales y tributarios para mejorar el clima de inversiones en Argentina.
La familia del entrenador llevó a cabo un acto privado en el estadio, donde parte de sus cenizas descansan en el césped del club que fue parte fundamental de su vida y carrera, en un tributo lleno de emotividad y despedidas.
Tras la renuncia de José Luis Espert, el Tribunal revocó una decisión previa y dispuso que se actualicen los carteles con la foto de Santilli y el listado vigente de postulantes para la provincia de Buenos Aires.
La reciente detección de ejemplares en supermercados de Uruguay generó alarma regional. Especialistas aseguran que, aunque la probabilidad es baja, la posibilidad existe y es necesario mantener la vigilancia sobre esta especie altamente venenosa.